La ciudad Patrimonio de la Humanidad más bonita de España, según Lonely Planet

Córdoba, ganadora de la votación convocada en Instagram, es la única ciudad de España con cuatro inscripciones en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco

Vista de Córdoba desde el puente romano Ruiz de Almodóvar/ ABCdesevilla

ABC Viajar

La editorial Lonely Planet, fundada por Tony y Maureen Wheeler en los años 70, lleva un tiempo organizando encuestas entre sus seguidores de su cuenta de Instagram sobre diferentes asuntos turísticos. Por ejemplo, sobre los pueblos más bonitos del interior de España. Es un juego divertido y nada científico , una ocasión para debatir sobre temas ligeros en estos tiempos dramáticos.

Esta vez, a esa comunidad de viajeros se le preguntó por la ciudad española más bonita entre las quince reconocidas como Patrimonio de la Humanidad . Una pregunta nada fácil teniendo en cuenta cuáles son esas quince ciudades top en España y en el mundo: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

En la votación participaron 52.000 viajeros, que dictaminaron por mayoría que la clasificación la encabezaba Córdoba, y a continuación Toledo, Santiago y Ávila .

Córdoba es una de las ciudades más antiguas de Europa, y ya era una brillante metrópoli antes del año 1000, cuando el resto del mundo permanecía en la oscuridad cultural, explica la guía. Sus murallas, templos, casas señoriales, puentes y, sobre todo, su mezquita-catedral son méritos más que suficientes para ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1994.

Mezquita-Catedral de Córdoba Rafel Carmona

Córdoba es la única ciudad española con cuatro inscripciones en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

-El 2 de noviembre de 1984, en Buenos Aires, la Unesco declaró la Mezquita-Catedral de Córdoba Patrimonio de la Humanidad. En su historia se resume la evolución completa del estilo omeya en España, además de los estilos gótico, renacentista y barroco de la construcción cristiana.

El pasado viernes se hicieron públicas las visitas en 2020, que descendieron un 77,25%, con 473.040 personas, la cifra más baja de toda la serie histórica debido a la pandemia, en un ejercicio en el que el monumento permaneció abierto 257 días. En 2019 se alcanzó la cifra de 2.079.160 visitantes.

-El 17 de diciembre de 1994 amplió la declaración anterior al Centro Histórico de Córdoba .

Uno de los patios característicos de Córdoba que participan cada año en una fiesta reconocida por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2012

-El 6 de diciembre de 2012 la Unesco declaró la Fiesta de Los Patios de Córdoba Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La celebración de este año debería ser del 3 al 16 de mayo, a la espera de cómo esté la situación sanitaria en esas fechas.

Medina Azahara, el pasado mes de junio Valerio Merino

-El 1 de julio de 2018, en la reunión de Bahréin, se aprobó la candidatura de Madinat al-Zahra , la «ciudad brillante» que mandó construir el poderoso Abderramán III, el primer califa omeya de Córdoba, cuyo reinado duró medio siglo. Se trata fel mayor yacimiento arqueológico de España, con 113 hectáreas de superficie amurallada que hacen de Medina Azahara el mayor conjunto arqueológico de todo el país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación