Qué debes de saber si vas a viajar a Estados Unidos
La semana pasada la Administración de Estados Unidos ha aprobado nuevas medidas sanitarias que afectan al turismo extranjero
Tras tres meses de estrictas restricciones que prohibían la entrada a la mayoría de extranjeros, a partir del 8 de noviembre el turismo volverá prácticamente a la normalidad en Estados Unidos . La semana pasada, la Administración estadounidense publicó las últimas directrices que deben seguir los extranjeros para entrar en el país.
Noticias relacionadas
Con el fin de la Proclamación Presidencial 10143 , que establecía la prohibicón de la entrada a extranjeros que hayan estado físicamente en alguno de los países del espacio Schengen en los 14 días previos al viaje, las nuevas medidas, más uniformes para los viajeros que opten por el avión, incluyen excepciones para niños y algunos pasajeros procedentes de alrededor de 50 países en los que el acceso a las vacunas es más limitado.
Nuevas medidas para viajar a Estados Unidos
Si vas a viajar próximamente a Estados Unidos debes tener en cuenta que, en el momento de embarcar, es necesario presentar una prueba oficial de vacunación con pauta completa , acompañada de los resultados de un test de diagnóstico covid negativo , realizado durante los tres días previos a la fecha de salida. Quedan exentos los menores de 18 años y las personas que, por motivos médicos, no puedan recibir la vacuna contra el Covid-19 . Eso sí, los menores de entre 2 y 17 años, si viajan solos, tendrán que someterse a una prueba un día antes de volar y, si viajan en compañía de un adulto vacunado, a un test en los tres días previos, como el resto de la población.
También quedarán exentos aquellos que hayan participado en ensayos clínicos de las vacunas contra el virus que ha causado la pandemia, personas que por cuestiones humanitarias o de emergencia deban viajar, siempre y cuando estén en posesión de una carta emitida por el Gobierno de Estados Unidos que acredite esta situación, y aquellas personas procedentes de países en los que la disponibilidad o acceso a las vacunas es escaso.
En total son 51 países los que no han llegado al objetivo de vacunar al 10 % de su población contra el coronavirus según el informe trimestral de la Organización Mundial de la Salud. De estos, 42 tampoco han alcanzado el 10 % de población vacunada con al menos una dosis. La mayor parte de estos países son africanos, pero otros, como Nicaragua, Jamaica o Haití también se encuentran dentro de esta lista.
En estos casos, se les exigirá a los viajeros que se comprometan a vacunarse si permanecen más de 60 días en Estados Unidos.
Las vacunas aceptadas para la entrada a Estados Unidos
Las vacunas que podrán presentar los viajeros son las autorizadas por la OMS, que actualmente son las de Pfizer/BioNTech, Moderna, Janssen, AstraZeneca y las de Sinovac y Sinopharm .
Con cualquiera de estos sueros puede viajarse con tranquilidad a territorio estadounidense.
¿Y si viajo por otras vías?
Lo cierto es que las restricciones que comunicó la semana pasada la Casa Blanca hacían referencia únicamente a los viajes en avión. Así, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos tampoco han especificado los requisitos de entrada para aquellas personas que crucen las fronteras por vía terrestre desde México o Canadá, aunque se prevé que sean similares a las establecidas para las llegadas por aire.