Así es el pueblo fortaleza, uno de los más bonitos de España, libre de coronavirus

La CNN destaca la fórmula de Zahara de la Sierra (Cádiz) para protegerse: cerró todos los accesos al pueblo, salvo uno, controlado día y noche

Zahara de la Sierra, en la provincia de Cádiz

ABC Viajar

Zahara de la Sierra (Cádiz) suele figurar en cualquier lista de los pueblos más bonitos de España . Es un destino clave en la ruta de los pueblos blancos , en el centro del Parque natural Sierra de Grazalema, declarado Conjunto Histórico por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Y solo verlo desde la distancia, sobre el embalse de Zahara-el Gastor , invita a sacar la cámara de fotos o el móvil para guardar el recuerdo. Allá arriba, en la ladera de la Sierra del Jaral, luce abrigado un conjunto de casas en el que viven alrededor de 1.500 personas.

Estos días, Zahara de la Sierra suena en todo el mundo a cuenta de la decisión de su alcalde, Santiago Galván , de cerrar todos los accesos al pueblo, salvo uno. Su orografía lo permite. En ese acceso hay un control de seguridad en el que se aplica un sistema de desinfección a cualquier vehículo que entre o salga. Sea por esta razón o por otra, por ahora Zahara está libre de coronavirus . Y su historia circula en las televisiones internacionales (la CNN se ha ocupado del asunto) y en las redes sociales, donde se le compara con la aldea de Astérix y Obélix.

Vista aérea de la localidad gaditana de Zahara de la Sierra Pablo Moro

Zahara alberga los restos de una antigua fortaleza nazarí que domina el paisaje. La toma de ese castillo por los cristianos -en 1483- se consideró el principio del fin del reino de Granada . En el punto más alto, la Torre del Homenaje se alza como testigo de aquella gesta y en uno de sus muros se contempla una apertura, la «raja del viento», por donde entraron los asaltantes.

Bajo la Torre, la villa medieval -abandonada hacia el siglo XVII- se asienta sobre la población moderna. Sus empinadas y estrechas calles guardan la esencia de la época de Al-Ándalus, además de contar con miradores desde los que admirar el paisaje del embalse de Zahara.

Torre del Homenaje Juande/ La Voz

Callejear es la primera misión en esta ruta, entre casas perfectamente encaladas. Otro lugar muy interesante es la plaza, donde se hallan el Ayuntamiento y la iglesia de Santa María de Mesa , que guarda imágenes del siglo XV. En su interior se aprecian los restos de la iglesia, la antigua mezquita, una construcción romana con cisternas e incluso un aljibe ibérico excavado en la roca.

Desde aquí parten numerosas rutas a pie y en bicicleta que se adentran en la sierra, por ejemplo la que lleva a un mirador imprescindible, saliendo desde la plaza del ayuntamiento en dirección al castillo.

Además de por su emplazamiento e impresionante patrimonio histórico, Zahara también es famosa por su carne y cocidos de la tierra . Dentro de su repostería destacan los suspiros (merengues) y los gañotes (canutos fritos de masa de almendra y canela).

Cerca de aquí están Ubrique, Algodonales, Benaocaz o Grazalem a, pueblos blancos y radiantes, para hilar una ruta #CuandoEstoPase. También hay infinidad de itinararios para apreciar la belleza del parque natural, sobre todo la Ruta de Senderismo Garganta Verde , que no es precisamente fácil (requiere de permiso en el Centro de Visitantes El Bosque). Al cabo, la silueta de Zahara de la Sierra siempre se quedará en nuestra memoria como un símbolo de la serranía gaditana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación