Así son las dos islas españolas libres de coronavirus

Tabarca, en el Mediterráneo, y La Graciosa, en el Atlántico, viven un aislamiento que las ha protegido del virus

Tabarca y La Graciosa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 31 de enero de 2020 se confirmó el primer caso de coronavirus en España. Desde ese día las cifras han ido aumentando y los contagios se han multiplicado en todas las ciudades y pueblos tanto de la península como de las islas. Solo dos zonas de España se han mantenido como territorios libres de coronavirus. e trata de Tabarca , una pequeña isla que pertenece a la Comunidad Valenciana, y La Graciosa , pedanía de Lanzarote, en las Islas Canarias.

Tabarca

Tabarca, en verano

Cerca del cabo de Santa Pola frente a la ciudad de Alicante de la que dista una hora en barco, está la isla de Tabarca , la única habitada de la Comunidad Valenciana con tan solo 57 personas. En realidad forma parte de un pequeño archipiélago, compuesto, además de Tabarca, por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao. Pese a su pequeño tamaño, alberga un valioso patrimonio arquitectónico y natural con sus aguas declaradas Reserva Marina desde 1986 gracias al buen estado de salud y conservación que presentan las praderas de Posidonia oceánica.

Vista de Tabarca desde el mar Juan Carlos Soler

La historia de esta pequeña isla, de menos d e dos kilómetros de largo y 400 metros de ancho , arranca en 1769 cuando Carlos III la repobló con familias de pescadores de Génova rescatados de los árabes de la isla tunecina de Tabarka.

El proyecto inicial de la ciudad es obra del ingeniero militar Fernando Méndez quien diseña 340 viviendas para 1200 personas, un cuartel, un hospital o un castillo. En 1789 se interrumpen las obras y la ciudad queda inacabada. Del castillo tan solo se realiza la torre defensiva en el exterior de la ciudad y las murallas que rodean su núcleo urbano declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.

Hasta hace un mes, los habitantes de Tabarca y aquellos que residen en Santa Pola pero acuden a la isla en temporada alta, ponían a punto sus tiendas, restaurantes y chiringuitos que hoy se mantienen cerrados.

Por cierto, este lunes se supo que la popular travesía a nado Tabarca-Santa Pola ha quedado suspendida este año, según anunció el Club Natación Alone, organizador de la prueba, como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19.

La Graciosa

La Graciosa Foto-Thomas Helbig

La Graciosa , la octava isla habitada de las Canarias , es un paraíso en el que viven unos 700 vecinos pero por el que pasan unos 25.000 turistas al año. La isla, a la que se llega en barco por un estrecho de apenas un kilómetro desde el puerto de Órzola de Lanzarote, permanece como zona libre de coronavirus.

En este territorio, de solo de 29 km cuadrados , se diferencian dos poblaciones , Caleta del Sebo, donde viven los gracioseros y Pedro Barba, la zona de veraneo que hoy se mantiene vacía con sus locales y alojamientos cerrados.

Caleta del Sebo

La isla fue conquistada en 1402 por el explorador normando Juan de Bethencourt bajo el vasallaje de Enrique III de Castilla pero no fue hasta principio del siglo XIX cuando llegaron unos pescadores que fundaron el pueblo de Casas de Pedro Barba, unas pocas casas bajas con un puerto, a sotavento de la isla.

La Graciosa es de las pocos zonas de Europa que se mantienen sin asfaltar y el medio de transporte mayoritario es la bicicleta con la que llegar, por ejemplo, a la playa de las Conchas, situada en el norte, a cinco kilómetros largos de Caleta del Sebo, la más bella de la isla y una de las más bonitas de España.

La isla, agregada administrativamente a Lanzarote y que forma parte del municipio de Teguise, tiene la condición de espacio protegido dentro del parte del Parque Natural del Archipiélago de Chinijo .

Al igual que en Tabarca, la zona más turística de la Graciosa ponía, hasta hace apenas un mes, a punto sus locales para acoger a los turistas que habían hecho sus reservas para pasar la Semana Santa en la isla canaria. Ahora, los vecinos solo esperan seguir sin contabilizar ningún contagio de coronavirus entre sus censados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación