/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_1.html
/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_2.html
/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_3.html
/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_4.html
/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_5.html
/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_6.html
/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_7.html
/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_8.html
/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_9.html
/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_10.html
Una isla... que es todo un aeropuerto. Diseñada por el arquitecto Renzo Piano, el aeropuerto, de cinco kilómetros cuadrados, no cabía en Osaka, por lo que decidieron instalarlo en el mar. Eso sí, una carretera lo une con la ciudad, por lo que se puede llegar en barco, avión o coche. Lo más curioso es que la plataforma se asienta sobre una de las zonas sísmicas más activas del planeta, por lo que su construcción es, como se suele decir, «a prueba de bombas».
/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_1.html
/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_2.html
/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_3.html
/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_4.html
/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_5.html
/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_6.html
/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_7.html
/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_8.html
/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_9.html
/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_10.html