Últimas noticias del viernes, 31 de diciembre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de deportes

Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en deportes. Descubre las últimas noticias del día 31 de diciembre del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.

Últimas noticias de hoy en ABC

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del viernes, 31, diciembre aquí mismo:

La política del Real Madrid de fichar futbolistas libres para destrozar el monopolio del dinero impuesto por los clubes estado gusta a muchos jugadores. Los profesionales cotizados valoran que marcharse con la carta de libertad a otro club les permite firmar por un grande sin el problema del traspaso y les genera personalmente una suculenta prima de fichaje que llena sus arcas como premio a su carrera. El caso de David Alaba ha sido tomado como ejemplo por bastantes compañeros de profesión. El austríaco dejó el Bayern para fichar por el Real Madrid con un premio de 20 millones extras. El alemán Antonio Rudiger quiere «hacerse un Alaba».

Horas antes de que el Gobierno anunciara la reducción del aforo máximo de los estadios del fútbol profesional al 75% de su capacidad, el Linares Deportivo informaba de la venta de todas las localidades para su partido de Copa del Rey de la próxima semana ante el Barcelona. Un encuentro que ha generado una gran expectación en la toda la provincia, donde llevan años sin contar con un equipo en categoría profesional, y que ha movilizado a miles de jiennenses que quieren disfrutar de la visita de uno de los buques insignia del fútbol español. Con capacidad para 10.000 espectadores, el viejo Linarejos corre el riesgo de ver mermado su aforo obligado por la medida adoptada el miércoles por el Consejo Interterritorial de Salud para luchar contra el avance de Ómicron, una posibilidad que ha provocado la preocupación de los socios azulinos y del resto de espectadores que tienen entrada y no quieren perderse el duelo. Desde la entidad andaluza, sin embargo, mandan un mensaje de tranquilidad y explican a ABC que confían en que todas las personas que han adquirido una localidad puedan acudir a la cita del 5 de enero (21.00 horas). En caso contrario, devolver el dinero a casi 2.500 hinchas y decidir quién se debe quedar sin entrar al campo puede provocar un buen lío.

Al ritmo que evoluciona la sociedad, la movilidad, la industria del automóvil y los deportes de motor, el Dakar asume su función de catapulta mediática con un reto mayúsculo en la prueba que empieza este sábado 1 de enero y concluye el 14. Se trata de un coche eléctrico con aspiraciones de reinar. Un transatlántico como Audi desembarca en la arena en el cartel estelar. Debutante y protagonista principal, ya que ha contratado para su proyecto a Carlos Sainz (vencedor de tres ediciones con tres marcas diferentes) y al ‘señor Dakar’, Stephane Peterhansel, catorce títulos en la mochila, para conducir un prototipo que parece llegado de tan lejos, de un futuro por venir. Audi RSQ e-tron, así se bautizó el modelo llamado a revolucionar los reglamentos técnicos de la carrera, primer escalón hacia una tecnología imparable que alivie los pulmones del planeta.

El tenis da la bienvenida al 2022 en la pista, con una competición de las que suman afición y gustan a los jugadores porque se compite por la bandera y en equipo: la Copa ATP . Una transición de las Finales de la Copa Davis que cerró el año anterior, pero que ofrece la posibilidad de calibrar la puesta a punto para el nuevo año y se juega en tierras australianas.

Mercé Martí (Barcelona, 1968) nació para estar en el aire, sobrevolando las nubes y haciendo de su vida una aventura constante en la que cualquier límite estaba hecho para ser batido. Lo supo a los 17 años cuando pilotó por vez primera una avioneta . Fue entonces cuando tuvo claro que esa sería su vida y apostó por ello. Se trasladó a Estados Unidos, se formó hasta mimetizarse con el entorno y llegó a fundar su propia escuela de pilotos en Kentucky. Con el virus de la velocidad y la emoción inoculado en su organismo, nunca llegó a disfrutar con los vuelos comerciales y se fue marcando hazañas a miles de metros de altura. Martí ostenta tres récords mundiales de velocidad en rutas asiáticas y de Norteamérica. Hace tres años fue, además, la primera mujer no americana y la octava de la historia de la aviación en participar en las carreras aéreas de Fórmula 1 en Reno (Nevada).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación