Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de sociedad del viernes, 13 de agosto del 2021
Averigua las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 13 de agosto del 2021 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás leer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día viernes, 13 de agosto en el mundo y en España:
Arde Sicilia y Calabria. Las llamas no dan tregua, en particular en el territorio de las Madonias, creando terror en la gente, devastación y víctimas: cuatro en Calabria y una en Sicilia en las últimas 24 horas. Tres factores están detrás de los incendios: altas temperaturas, con récord en algunas zonas; el viento siroco que sopla sin piedad y la mano de los pirómanos movida por la especulación y la mafia.
La quinta ola del coronavirus en España continúa remitiendo. El Ministerio de Sanidad ha agregado este jueves a sus estadísticas oficiales 17.410 nuevos casos de Covid-19 , 8.554 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 21.387 positivos, lo que indica una tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.
La intensa ola de calor que afecta a la Península Ibérica ha dejado este jueves los primeros incendios forestales en España , después de que las autoridades españolas y portuguesas elevaran al máximo el riesgo de estos siniestros en gran parte de la Península.
La inmunidad de rebaño, también conocida como inmunidad de grupo, llega cuando un número suficientemente grande de personas están protegidas frente a un virus y además de esta manera ayudan a que la propagación sea limitada, protegiendo así a quienes no tienen aún anticuerpos contra él.
Esta mañana el primer ministro Kiriakos Mitsotakis ha vuelto a comparecer en televisión explicando la situación de los incendios (que continúan en muchos puntos de país, empezando por la isla de Evia y el Peloponeso) e insistiendo en que la prioridad de su gobierno es la protección de la vida humana.
La primera vacuna española contra el Covid que ha logrado pasar de la fase animal a humana contó durante su desarrollo con una financiación pública de tres millones de euros y la asesoría de los Ministerios de Ciencia y Sanidad para conseguir fondos europeos para el proyecto. Ahora la farmacéutica catalana Hipra recibirá un empujón económico mayor del Gobierno para financiar las últimas fases de la investigación , cuando el fármaco debe probarse en miles de voluntarios y, posiblemente, en varios países.