Últimas noticias del viernes, 6 de mayo del 2022 | Descubre toda la actualidad y última hora de deportes
Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 6 de mayo del 2022 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los imprescindibles titulares del viernes, 6 de mayo que no te puedes perder, como estos:
En los tiempos actuales, en los que un posible pasillo de homenaje al campeón de Liga puede sacar lo peor de aficionados, futbolistas e incluso clubes, el lío en el que se ha metido Samuel Eto'o por compartir una felicitación en redes sociales no es de extrañar. El exfutbolista camerunés, ahora presidente de la federación de fútbol de su país , sorprendió este jueves con la dedicatoria de unas cariñosas palabras al brillante finalista . Un mensaje que no ha gustado ni a los hinchas del Barça, club en el que alcanzó sus mayores éxitos, ni a muchos madridistas, que todavía mantienen en su memoria los piques que el atacante mantuvo con el Real Madrid cuando jugaba de azulgrana.
Italia se rinde ante Carlo Ancelotti. Los italianos deseaban la victoria del Real Madrid frente al Manchester City. Hoy en la calle, hablando con la gente, se percibe cierto orgullo en Italia por el triunfo en el Santiago Bernabéu porque se considera, justamente, que además de los jugadores y el público, también contó el italiano que se sienta en el banquillo. Aunque en esa apoteósica noche, Carlo V, como lo llaman ahora en el país transalpino, estuvo siempre en pie con calma casi seráfica, sin inquietarse nunca, ganándole la partida a Guardiola. Un reflejo de ese orgullo italiano por Ancelotti es el comentario del director del diario Corriere dello Sport, Ivan Zazzaroni, quien hoy en un artículo titulado «Ancelotti, gracias por existir», escribe que, para narrar lo que se vio en el Bernabéu, hubiera sido necesaria una canción y la poesía de Lucio Dalla: «Habría escrito sobre la luna y de la magia y del cielo y las estrellas». Zazzaroni, periodista muy popular porque es también comentarista televisivo, describe así la emoción con la que vivió el partido: «La prórroga que parecía imposible la viví como un madridista ultra, y me tienen que perdonar si vitoreé descaradamente, sin vergüenza, a Carlo el italiano, gritando como un loco el 3-1 de Benzema. Fui de parte, sí, y hasta el final. Rara vez -añade Zazzaroni- he asistido a partidos como este, sintiendo emociones que creía absorbidas por el tiempo, nuevamente apasionado por el deporte más emocionante y atractivo del mundo», sentencia el director del Corriere dello Sport.
Cuando Pep Guardiola anunció el 27 de abril de 2012 que no continuaría en el banquillo de Barcelona, los grandes clubes le vieron como un caramelo en la puerta de un colegio. Sus catorce títulos en cuatro años (2008-2012) le convertían en el técnico más laureado del club azulgrana, con una apuesta por el dominio del balón y el juego vistoso. Además, las dos Champions conquistadas (2009 y 2011) con apenas 40 años le convertían en el preparador más joven en lograrlo y le auguraban un futuro espectacular. Redondeaba el currículum el exfutbolista con una condecoración extra: jamás había perdido en el Bernabéu .
Entrenar al Real Madrid es el trabajo más bonito y más difícil del mundo. Puede sonar extraño, pero es así. No hay paciencia y sí una elevada exigencia diaria. Y los títulos se celebran con prisa. Por eso Carlo Ancelotti disfruta del camino, sabedor que la meta es el destino final, pero esta es en ocasiones ingrata y cruel: «La felicidad del día a día me prepara para el sufrimiento del día de partido. Todo empieza después de comer, sobre las 12.30-13.00 horas. Ahí me empiezan a subir las pulsaciones y ya no dejo de sudar hasta el inicio del partido. Los chicles son para calmarme», cuenta Ancelotti, que a sus 63 años no solo no ha logrado calmar los nervios con el paso de la edad, sino que estos han ido a más temporada tras temporada, síntoma que le acerca aún más a sus futbolistas, que ven en él un amigo antes que un entrenador o un jefe.
Puestos a hablar de sucesos inexplicables, ninguno expresa mejor lo que sucede en el Santiago Bernabéu en las noches de Champions que el mensaje profético de Rodrygo Goes. «Dios me miró y me dijo, hoy es tu día». El héroe del Real Madrid ante el Manchester City también tiene su cuota indescifrable: lleva once goles en 26 partidos de Copa de Europa y solo seis en el resto de competiciones. La apelación divina parece la más creíble en ese mundo esotérico del madridismo que mezcla lo enigmático y lo incrédulo.
Ya es tradición, soplar velas en la Caja Mágica. En 2021 sopló 18 tras caer en su partido contra Rafael Nadal de segunda ronda, y ayer, sopló 19 tras ganarse el puesto en cuartos al batir a Cameron Norrie y citarse con el balear en cuartos (hoy, 16.00 horas, La 1).