Últimas noticias de internacional hoy sábado, 29 de enero del 2022
Lee las últimas noticias del día 29 de enero del 2022. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El breve resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
![Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2022/01/28/putin-macron-kTKD--1200x630@abc.jpg)
Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del sábado, 29, enero aquí mismo:
Por primera vez desde el comienzo de una crisis cuya fase álgida pronto entrará en su tercer mes, el viernes se escucharon mensajes conciliadores . El presidente ruso, Vladímir Putin, convino durante una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron , en que hace falta una «desescalada» para aplacar las actuales tensiones en torno a Ucrania y «continuar el diálogo».
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden , ha anunciado este viernes que enviará tropas estadounidenses a la frontera con Ucrania ante el repunte de las tensiones de los últimos meses , que ha hecho temer el estallido de un conflicto en el país.
La Administración Biden ha pedido a Rusia que pase de las palabras a los hechos en su defensa de que Moscú no busca un enfrentamiento militar. Este viernes, en una entrevista con una radio rusa, el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, aseguró que no habrá guerra «si eso depende de la Federación Rusa». Al mismo tiempo, sin embargo, defendía que Rusia «responderá» si sus demandas principales -en esencia, que la OTAN no se expanda a Ucrania ni gane más posiciones en su entorno regional- no se ven atendidas por EE.UU. y sus aliados europeos.
Fracasó estrepitosamente la estrategia del centro derecha para la elección del sucesor de Sergio Mattarella en la jefatura del Estado, al presentar como candidata a Elisabetta Alberti Casellati . En el escrutinio de ayer, el quinto en la carrera electoral, Casellati obtuvo solo 382 votos. Teniendo en cuenta que los electores del centro derecha son 453, la presidenta del Senado quedó muy lejos de un número aceptable para que su coalición mantuviera su candidatura. Los líderes del centro derecha habían puesto como barrera psicológica que Casellati hubiera recibido al menos 400 papeletas. Pero la presidenta del Senado ni siquiera ha sido apoyada totalmente por los suyos, pues le han faltado 71 votos de su coalición. Los partidos que forman el centro izquierda –Movimiento 5 Estrellas, Partido Democrático y Libres e iguales– se abstuvieron.
Tras entrevistarse por teléfono con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, consiguió el viernes que el presidente ruso y el ucraniano adoptasen posturas de aparente desescalada verbal . Macron comentó esas conversaciones con voluntariosa confianza en la «buena fe» de Putin , declarando: «No ha expresado ninguna intención ofensiva. Me ha dicho claramente que él no busca la confrontación».
El desenlace de la crisis de Ucrania dependerá de los cálculos que haga estos días Vladimir Putin. Tras viajar a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín el 4 de febrero, el presidente ruso decidirá cuáles son los siguientes movimientos de fichas en un tablero de ajedrez en el que se siente muy cómodo. Rusia ha comenzado maniobras militares en la frontera y es posible que sus tropas acaben entrando en las provincias ucranianas de Donetsk y Luhanks con el burdo pretexto de garantizar la seguridad de los rusohablantes. También podrían llegar hasta el rio Dnieper y pedir entonces una negociación. Putin medita estas y otras opciones, una vez Washington ha rechazado sus demandas maximalistas contra la expansión de la OTAN han sido desechadas por Washington. El autócrata ruso controla los medios de comunicación en Moscú y está convencido de puede asumir los costes y salir reforzado tanto en el plano doméstico como en el internacional de esta crisis. En contraste, EE.UU. ha limitado sus bazas a la amenaza de sanciones económicas y financieras muy duras y la advertencia de que el gaseoducto Nord Stream entre Rusia y Alemania 2 no se abriría.