EE.UU. defiende que si Rusia no busca una guerra debe demostrarlo con «acciones inmediatas»
La Administración Biden apuesta por la convocatoria de una sesión especial del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
![El presidente de Estados Unidos, Joe Biden](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2022/01/29/biden-joe-kadE--1248x698@abc.jpg)
La Administración Biden ha pedido a Rusia que pase de las palabras a los hechos en su defensa de que Moscú no busca un enfrentamiento militar. Este viernes, en una entrevista con una radio rusa, el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, aseguró que no habrá guerra «si eso depende de la Federación Rusa». Al mismo tiempo, sin embargo, defendía que Rusia «responderá» si sus demandas principales -en esencia, que la OTAN no se expanda a Ucrania ni gane más posiciones en su entorno regional- no se ven atendidas por EE.UU. y sus aliados europeos.
La declaración de Lavrov de que Rusia no quiere guerra llegaba a la vez que la armada rusa desarrolla maniobras con fuego real en el Mar Negro y cuando el Pentágono asegura que su reforzamiento militar en la frontera con Ucrania sigue adelante.
«Damos la bienvenida las declaraciones del ministro de Exteriores de que Rusia no quiere guerra», aseguró el viernes un alto cargo del Gobierno de EE.UU. en una sesión informativa telefónica con la prensa. « Pero eso debe ser respaldado con acciones . Necesitamos ver que Rusia retira parte de las tropas desplegadas en la frontera con Ucrania y que tome otras medidas de desescalada», añadió el alto cargo, que insistió en que esa intención debe demostrarse con «acciones inmediatas».
Diplomacia preventiva
La Administración Biden también defendió la convocatoria de una sesión especial del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas -el organismo de mayor poder de la ONU- para tratar la situación en Ucrania. La embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, ha pedido que la reunión se celebre este lunes, algo que para Washington forma parte de su «diplomacia preventiva» para evitar el conflicto.
«El Consejo de Seguridad de la ONU tiene la responsabilidad de involucrarse en este asunto y de mandar un mensaje claro a Moscú en el que exija a Rusia que desestime un nuevo uso de la fuerza militar », aseguró la fuente estadounidense. «La reunión del lunes es una oportunidad para que Rusia explique qué está haciendo, y estamos listos para escuchar. Pero también estamos preparados para no permitir desinformación y tácticas de distracción», añadió en referencia a las acusaciones de Moscú de que Ucrania está provocando el conflicto.
La reunión del Consejo de Seguridad será en formato abierto y se espera que el secretario general, Antonio Guterres, pueda intervenir en ella. Ucrania estará presente y mandará un documento previo a los participantes . Moscú podría tratar de poner obstáculos procesales a su celebración , pero Washington confía en que tenga el apoyo suficiente para que se celebre y para que la comunidad internacional escucha de forma directa a los protagonistas de la tensión en el Este de Europa.
El peso de China
Una de las voces fundamentales en la discusión será la de China, uno de los cincos países con derecho a veto -los otros son EE.UU., Rusia, Reino Unido y Francia- en el consejo, y que ya ha mostrado su apoyo a las «preocupaciones de seguridad» que ha manifestado Moscú.
Al mismo tiempo, los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín arrancan el fin de semana que viene y la tensión en Ucrania podría enturbiar la celebración de un evento con el el que el régimen comunista quiere cimentar su influencia global .
«China habla de forma habitual y con determinación de la integridad territorial de los países y del respeto a su soberanía », aseguró el alto cargo estadounidense. «Creemos que China no tiene interés en que haya conflicto, no solo por los Juegos, sino por el impacto que un conflicto devastador en Europa podría tener en sus intereses en todo el mundo», agregó.
La delegación china defiende frecuentemente la búsqueda de soluciones pacíficas a las disputas y habrá que ver qué posición pública toma este próximo viernes para no dar la espalda a Moscú y no alinearse con su gran rival global, EE.UU.
Noticias relacionadas