Últimas noticias y última hora de hoy sábado, 19, febrero 2022 en internacional
Repasa las últimas noticias del día 19 de febrero del 2022. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El conciso resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás leer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día sábado, 19 de febrero en el mundo y en España:
Joe Biden acusó este viernes al Kremlin de tratar de engañar a la comunidad internacional mintiendo sobre la retirada de tropas apostadas ante Ucrania, mientras han aumentado los ataques de fuerzas separatistas pro rusas en el este de ese país y se propagan en los medios estatales rusos los bulos y la desinformación para tratar de justificar una agresión. «Creo que la decisión está tomada», dijo, sombrío, el presidente estadounidense, completamente convencido de que Vladímir Putin va a invadir Ucrania de forma inminente.
Hace dos años por estas fechas, última ocasión en que el coronavirus permitió la celebración de la Conferencia de Seguridad, el ministro ruso de Exteriores Lavrov acudió a Múnich para quejarse. «Por parte de la OTAN solo escuchamos proclamas. ¡Ucrania!», decía Lavrov, mientras reprochaba a los aliados los 40.000 soldados y 35.000 unidades de equipo militar ya trasladados, la mitad procedente de Estados Unidos. En esta edición del principal foro aliado de Seguridad y Defensa, sin embargo, Rusia no cree que no tiene nada que que hablar con Occidente . Lavrov se reunirá con su homólogo estadounidense la próxima semana, pero en privado, evitando los tradicionales corrillos de Múnich, que tanto se prestan al intercambio de impresiones y que no corresponden a momentos prebélicos como los que se respiran ahora en Europa.
Mali pide a Francia la retirada «inmediata» de los 5.000 soldados estacionados en su territorio, denunciando una «violación flagrante» de los acuerdos entre ambos Estados y abriendo un nuevo frente de crisis.
La caída de Juan Orlando Hernández, tres semanas después de dejar la presidencia de Honduras, ha sido estrepitosa. Salió esta semana de su casa esposado de pies y manos, con un chaleco antibalas, y ahora está en manos de la justicia que decidirá su futuro en los próximos meses. En Estados Unidos, según algunos analistas, le espera una cadena perpetua por al menos tres delitos : conspiración para importar drogas; usar o portar armas de fuego, incluidas ametralladoras; y conspiración para usar armas de fuego en apoyo de la conspiración para traficar narcóticos. De estas acusaciones fue informado durante su primera audiencia, ante un juez de extradición de primera instancia, en el Palacio de Justicia en Tegucigalpa.
Es tentador analizar la crisis ucraniana atendiendo solo a los acontecimientos más recientes, como la escalada de ataques rusos en la región separatista del Donbass. Parece sin embargo preferible dar un paso atrás y entender las implicaciones globales del conflicto. Lo primero que se debe observar es que Ucrania ya está invadida. Catorce mil muertos y ocho años después, el Gobierno de este país no controla su propio territorio y en tales condiciones no podría aspirar a ser candidato a un eventual ingreso en la OTAN.
Los periodistas independientes cubanos Esteban Rodríguez y Héctor Luis Valdés Cocho , obligados por el régimen al exilio a principios del presente año, fueron detenidos en México por las autoridades migratorias al entrar «de manera irregular» en el país. Ayer el Instituto de Migración (INM) del país mesoamericano aseguró que actuaron «con apego a la ley y a los derechos humanos».