La policía de Honduras detiene al expresidente Juan Orlando Hernández tras la petición de EE.UU.

La Justicia estadounidense había pedido al país centroamericano el lunes el arresto y la extradición del exmandatario, que estaría acusado de presuntos cargos relacionados con el narcotráfico

Juan Orlando Hernández, en el momento que es trasladado desde su casa tras la orden dictada por un juez en respuesta a la petición de arresto y extradición de EE.UU. AFP / Vídeo:Detenido el expresidente de Honduras acusado de narcotráfico - ATLAS
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La policía detuvo este martes, en su casa de Tegucigalpa, al expresidente Juan Orlando Hernández , tras la orden dictada por un juez de Honduras. La decisión es el resultado de la petición realizada, horas antes, por Estados Unidos solicitando formalmente la detención y extradición por narcotráfico del exmandatario , que lideró el país durante ocho años, hasta el 27 de enero pasado. Hernández salió de su casa y se entregó a las autoridades policiales, que le pusieron un chaleco antibalas y cadenas en los pies.

No son públicos aún los cargos concretos que se le imputan a Hernández en EE.UU., pero el ministerio fiscal en Nueva York le ha identificado en el pasado como colaborador necesario en una gran causa contra el narcotráfico y ha llegado a afirmar que su ascenso en política se financió con tráfico de drogas. El propio Hernández publicó el martes de madrugada un mensaje de voz en Twitter en el que admitió que «no es un momento fácil». Agregó que ya ha comunicado a la Policía Nacional por medio de sus abogados que colaborará para «poder enfrentar esta situación y defenderme».

No por esperado es menos impactante este hundimiento de un político que hasta hace apenas tres semanas gobernaba su país y que tuvo el apoyo de la Administración Trump. A su llegada a la Casa Blanca, el equipo de Joe Biden se centró en el caso de Hernández, o JOH, como se le llama en su país comúnmente, como un ejemplo de su tesis de que la corrupción en Centroamérica es una de las causas de la emigración masiva hacia EE.UU.

A finales de enero, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, fue a la jura de la nueva presidenta hondureña, Xiomara Castro , un acto durante el cual algunos de los hondureños cantaron consignas contra Hernández, entre ellas «llévate a JOH». Por su parte, Hernández se ha declarado inocente en todo momento, y hasta ha llegado a dirigirse en redes sociales a altos funcionarios estadounidenses, en el Ejecutivo y en el Capitolio, para recordarles su apoyo en el pasado.

Lista negra de EE.UU.

Ya el 7 de febrero, la diplomacia estadounidense anuncio que había incluido a Hernández en su lista negra de políticos corruptos , y que lo había hecho además de forma clasificada cuando aun estaba en el cargo. En un comunicado, el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que esa inclusión, que acarreaba un veto de entrada a EE.UU., se produjo ante «noticias creíbles» que apuntaban a posibles delitos de «corrupción y narcotráfico».

Según informa la agencia Associated Press desde Tegucigalpa, las fuerzas nacionales de seguridad hondureñas rodearon el lunes el barrio donde reside Hernández, y la Corte Suprema de Justicia se reunió de urgencia el martes por la mañana para nombrar al juez que gestionará la petición de extradición.

La policía rodea la casa de Juan Orlando Hernández, en Tegucigalpa EFE

El mismo día que dejó el cargo, Hernández tomó posesión de un escaño en el Parlacen, una institución política que integra a los países de Centroamérica y tiene su sede en Ciudad de Guatemala.

Hernández ha afirmado a menudo que su país solo comenzó a permitir la extradición de hondureños por delitos de narcotráfico cuando él era presidente del Congreso de su país, entre 2010 y 2014. Pero la fiscalía estadounidense ha respondido que en realidad en esa época obtuvo sobornos de narcotraficantes con un pacto para protegerles si llegaba a la presidencia del país .

En 2019, fiscales estadounidenses en Nueva York le implicaron como cooperador en el juicio de su hermano por delitos de narcotráfico y dijeron abiertamente que con esos pagó por su ascenso político. El hermano es el excongresista hondureño Juan Antonio, alias Tony, Hernández, que fue condenado y sentenciado a la perpetua en marzo de 2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación