Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del sábado, 9 de abril del 2022
Averigua las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 9 de abril del 2022 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los imprescindibles titulares del sábado, 9 de abril que no te puedes perder, como estos:
Pink Floyd, que ha sido una de las bandas de rock and roll más importante del planeta tierra, acaba de bombardear el Kremlin. Pink Floyd nació en 1965, y con discos como Atom Heart Mother (1970), The Dark Side of the Moon (1973) o la obra maestra Wish You Were Here (1975) consiguieron darle al rock una profundidad sinfónica, sonora, orquestal que nos dejó a todos con la boca abierta. El rock entraba en una dimensión misteriosa. El rock se convertía en filosofía del sonido. Hubo más grupos que pisaron esos territorios ignotos, como Génesis, Yes, King Crimson, o Emerson Lake and Palmer, compañeros de Pink Floyd en la exploración de los límites del rock. Estas bandas no estaban lejos de otros grupos como Jethro Tull o incluso Led Zeppelin. ¿Qué estaba pasando realmente? Pues que el rock and roll había descubierto una deriva épica, abstracta, y conceptual. El rock estaba creciendo. El grupo que mejor simbolizó ese ensanchamiento prodigioso fue Pink Floyd . El rock ahora era una meditación sobrecogedora sobre la condición humana.
En el mundo del cómic ha habido muchas parejas legendarias de autores: Siegel y Shuster, los creadores de Superman; Goscinny y Uderzo, los de Astérix; o Fujio F. Fujiko y Fujio Fujiko A, quienes se llamaban realmente Hiroshi Fujimoto y Motoo Abiko y que crearon en 1969 a Doraemon , el gato cósmico, uno de los personajes de 'manga' más queridos en todo el mundo y protagonista de una franquicia de tebeos, series de animación y películas que ha recaudado cientos de millones de euros. Fujimoto falleció en 1996 y Abiko acaba de morir, dejando huérfanos a Doraemon, Nobita e infinidad de otros personajes.
En hebreo, cementerio se dice 'beit hajaim', la 'casa de la vida' o 'la casa de los vivientes'. Puede parecer una paradoja, una muestra más del mítico humor judío, pero también puede leerse como una pequeña rebelión ante la muerte: no tendrás la última palabra. Por eso Delphine Horvilleur (Nancy, 1974), que es una de las pocas rabinas de Francia y sin duda la más conocida, ha dedicado buena parte de su vida a buscar el verbo preciso con el que iluminar los entierros que oficia. No frivolizarlos, no convertirlos en una fiesta, no. Iluminarlos igual que se ilumina una verdad con un solo verso. Ese es su trabajo.
«Bueno, ya nos veremos en la próxima reunión familiar», bromea Cailtin Moran (sin acento; nada qué ver, palabra) antes de despedirse y seguir dándole sorbitos a esa gigantesca taza de té que aparece y desaparece en la pantalla. «¿Una taza? No, es una pinta. Una pinta de té», corrige la escritora británica, acaso la más tronchante de las novelistas contemporáneas, mientras explica que lo de las infusiones no es más que otra de las consecuencias, una más, de hacerse mayor. «A los cuarenta, mis resacas se han convertido en otra cosa, de forma parecida a como los Mogwais se convierten en Gremlins», escribe en 'Más que una mujer' (Anagrama), eco del exitoso 'Cómo ser mujer' y aguda puesta al día de su feminismo asilvestrado en la que explica qué implica ser mujer, madre y escritora, todo la mismo tiempo, cruzado el umbral de los 45. Así que nada de alcohol, toneladas de té y unas buenas reservas de humor para regresar al ensayo después de deslizar sus vivencias como periodista musical precoz en 'Cómo ser famosa'.