Últimas noticias y última hora de hoy miércoles, 24, marzo 2021 en sociedad

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en sociedad. Descubre las últimas noticias del día 24 de marzo del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar actualizado.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del miércoles, 24, marzo aquí mismo:

El 27 de diciembre de 2020 comenzó la vacunación contra el coronavirus en Europa. Por aquel entonces, Pfizer era la única vacuna avalada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Sin embargo, a día de hoy, ya son cuatro las aprobadas por este organismo que vela por la seguridad y la eficacia de los medicamentos en el viejo continente. A Pfizer se le han sumado la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense Moderna , la creada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford , y el medicamento de la compañía , que será el próximo en unirse a la carrera de las vacunas contra el coronavirus.

El ministerio de Universidades ha reconocido que actualmente hay unos 15.000 títulos universitarios sin tramitar . Es decir, se trata de solicitudes de personas que quieren venir a vivir a España ya sea para trabajar o seguir estudiando.

Como medida extraordinaria ante la fortísima caída de ingresos debida a la pandemia, el Papa Francisco ha ordenado recortar un 8 por ciento el sueldo de todos los altos cargos de la Santa Sede, el Estado del Vaticano, las basílicas papales, el vicariato de Roma, etc. a partir del próximo primero de abril, según una carta apostólica publicada este miércoles.

Después de la larga noche del lunes al martes, en la que Merkel anunció a las tres de la madrugada nuevas restricciones que incluían un cierre total durante los días de Semana Santa , de jueves a domingo, durante el que ni siquiera el sector de la alimentación podría abrir las puertas de sus comercios, la canciller alemana rectifica. A las siete de la mañana de hoy, inmediatamente después de llegar a su despacho en la Cancillería, se puso en contacto con los presidentes de Baviera y Berlín, representantes de los Bundesländer, para pedir una nueva reunión en la que consideraba que es necesario «asumir rectificaciones» . « Asumo toda la responsabilidad, ha sido mi error », les dijo, según han desvelado a Bild Zeitung fuentes presentes en la conversación, «pero hay que dar marcha atrás». Merkel añadió, con palabras muy gráficas, que «cuando te das con la cabeza contra la pared, siempre gana la pared.. eso me dice mi larga experiencia».

En los frigoríficos de la empresa farmacéutica Catelent en Anagni, en la provincia de Frosinone, cerca de Roma, las autoridades italianas han encontrado 29 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca . Una parte está lista para ser exportada al Reino Unido , según informa el diario 'La Stampa'. El descubrimiento se ha hecho durante una inspección italiana, realizada por sorpresa, tras la recomendación de la Comisión Europea. Según informa el corresponsal del diario 'La Stampa' en Bruselas, esta importante cantidad de vacunas es motivo de un enfrentamiento y de negociaciones entre Londres y la Unión Europea . Para la UE se trata de un suministro equivalente al doble de las dosis recibidas hasta ahora por la multinacional farmacéutica anglo-sueca (16,6 millones). Por su parte, Gran Bretaña considera esas vacunas imprescindibles para garantizar la segunda dosis a casi quince millones de ciudadanos . De lo contrario, el éxito del plan de vacunación de Londres corre el riesgo de desmoronarse. Por contrato, la Unión Europea tenía que haber recibido 30 millones de dosis en el primer trimestre, pero a una semana para que termine marzo, solo ha recibido poco más de la mitad.

La directora de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) , Emer Cooke, anunció este pasado martes 23 de marzo en la Eurocámara que las primeras dosis de la vacuna producida por la farmacéutica Janssen , perteneciente a la compañía estarán disponibles los últimos días del mes de abril . Sin embargo, Sandra Gallina, responsable de la compra de vacunas de la Comisión Europea, asegura que las dosis serán entregadas a mediados de abril .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación