Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del miércoles, 15 de diciembre del 2021
El contenido más importante de hoy, miércoles, 15, diciembre 2021, en las últimas noticias de cultura. Entérate de la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.
Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del miércoles, 15, diciembre aquí mismo:
Se conceden tantos premios en España que a menudo se olvida que, más que un honor, son una responsabilidad, una suerte de mandato que obliga a la excelencia. Por su carácter independiente frente a las perversiones del poder, por su valentía y por el trazo elegante de su frase, David Gistau aporta estas cualidades al galardón que lleva su nombre. Solo se han celebrado dos ediciones y el premio de Periodismo David Gistau ya se ha consolidado como una cita obligada entre plumillas y lectores que se resisten a creer que se marchara tan pronto, cuando no había cumplido los 50 años.
Dice uno de esos 'memes' que recorren el ciberespacio de red social en red social que el próximo año no es el 2022, sino la tercera temporada del 2020. Y a juzgar por los acontecimientos, en medio de la broma parece que la verdad se asoma. Si no que se lo digan a una población agotada por la pandemia que justo antes de la Navidad está siendo testigo de cómo, otra vez, los teatros echan el cierre y los musicales, conciertos y obras varias son canceladas en el West End londinense debido a la nueva variante del Covid-19, Ómicron .
David Gistau sigue siendo un imán. El premio de columnismo que lleva su nombre, y que Vocento y Unidad Editorial han concedido en su segunda edición al profesor de Ética y Filosofía Política Diego S. Garrocho, ha reunido en su ceremonia de entrega a periodistas, escritores, editores y lectores. La suya, por rotunda, es una ausencia que no amaina. Y aunque cualquier intento por mitigarla la amplifica, hay consuelo en la celebración de su pluma y su memoria.
Ni su catalogación como Bien de Interés Cultural por ser uno de los hitos en la arquitectura neoárabe del siglo XIX, ni ser el mejor reflejo de su época y del gusto de su mecenas, Antonio de Orleans, duque de Montpensier, ni que en él trabajaran algunos de los arquitectos más importantes del momento, como Balbino Marrón, Juan Talavera de la Vega o Fernández Ayarragaray, ha salvado al palacio de Orleans-Borbón de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) de una ruina que hace temer por su futuro. Así lo creen los expertos de la asociación Europa Nostra, que han seleccionado al primer edificio de estilo neomudéjar construido en España como uno de los 12 sitios patrimoniales más amenazados de Europa .
Para ser liberal, Jano García cree poco en el individuo. En su más reciente libro interpreta y juzga al ciudadano como objeto de todas las formas posibles de control y manipulación. Lo concibe como a un ser vaciado de voluntad y albedrío. «Al revés, en lo que no tengo fe es en el colectivo», explica el economista, quien acaba de publicar ‘El rebaño: Cómo Occidente ha sucumbido a la tiranía ideológica’ (La esfera de los libros), un ensayo en el que impugna el pensamiento identitario y señala el predominio de los sentimientos sobre la razón.