Últimas noticias del miércoles, 14 de julio del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de internacional
Repasa las últimas noticias del día 14 de julio del 2021. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El breve resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.
Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del miércoles, 14, julio aquí mismo:
Más de 24 horas ha tardado Pedro Sánchez en condenar la represión cubana . Y todo ello después de escuchar varios pronunciamientos de su socio de coalición, Unidas Podemos, en sentido contrario y de la polémica creada por su nueva portavoz, Isabel Rodríguez, quien evitó catalogar a Cuba como dictadura en su estreno tras el Consejo de Ministros. PP, Vox y Ciudadanos estallaron ante este escenario y exigieron durante toda la jornada que el jefe del Ejecutivo se pronunciara. Ante el incendio creado, Sánchez decidió actuar de apagafuegos y rompió su silencio a primera hora de la noche señalando que «es evidente que Cuba no es una democracia» durante una entrevista concedida a Telecinco . El presidente del Gobierno calificó como «muy duras las imágenes» de la represión policial. «Dicho esto, tiene que ser la sociedad cubana la que encuentre el camino, y la comunidad internacional tendrá que ayudar», dijo. «Tenemos que pedir que los cubanos se puedan manifestar libremente y prontitud para que se acometan las reformas necesarias», añadió.
El balance de muertos en las protestas registradas durante los últimos días en Sudáfrica en el marco de las movilizaciones para exigir la liberación del expresidente Jacob Zuma ha aumentado a 72 mientras los disturbios se extienden a otros territorios. Los servicios nacionales de operaciones e inteligencia han informado de esta cifra así como de que el número de detenidos ha aumentado a 1.234 mientras que han anunciado nuevos planes operativos en las provincias de Mpumalanga y Cabo Norte tras registrarse disturbios, según recoge el diario sudafricano 'News 24'.
Dina Stars , la 'youtuber' cubana con miles de seguidores en las redes sociales, fue ayer detenida por la policía en medio de una entrevista en vivo desde su domicilio en La Habana. Los hechos tuvieron lugar este martes cuando Dina fue entrevistada en el programa 'Todo es mentira ' en el canal «Cuatro» de España, presentado por Marta Flich , horas después de que explicara cómo se están viviendo las protestas en Cuba contra el Gobierno de Miguel Díaz-Canel a través de su canal. En medio de la entrevista, la policía llamó a su casa para llevársela: «La seguridad de Estado está ahí fuera», respondió preocupada «Tengo que salir», dijo de forma abrupta.
La ola de protestas a favor de la democracia en Cuba está dividiendo a los demócratas. Aunque la mayoría apoya la condena a la represión formulada por el presidente Joe Biden el lunes, un influyente grupo guarda silencio, cuando no culpa directamente a Estados Unidos de ser causa del padecimiento de los cubanos por medio del embargo.
Desde México hasta Argentina, las izquierdas latinoamericanas salieron a apoyar al régimen castrista tras las manifestaciones que han sacudido a Cuba en los últimos días, más grandes que las del «Maleconazo» en el año 1994 y que tomaron por sopresa al Gobierno comunista de la isla. Los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad ya se cobraron la primera vida y hasta el momento hay más de 150 detenidos .
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz , ha hecho demostración este miércoles de un ejercicio de circunloquios para sugerir que Cuba no es una democracia. Pero sin decirlo de forma explícita.
Cuatro ciudadanos iraníes fueron acusados el martes de conspirar para secuestrar a una periodista en Nueva York y llevarla ilegalmente a Irán, incluso posiblemente vía Venezuela, dijo el Departamento de Justicia (DoJ) de Estados Unidos. Sin ser nombrada por el comunicado, la periodista y activista estadounidense Masih Alinejad , de ascendencia iraní y crítica abierta del gobierno de Teherán, confirmó en Twitter que ella era el objetivo del presunto complot.