Últimas noticias de deportes hoy miércoles, 9 de febrero del 2022

Revisa las últimas noticias del día 9 de febrero del 2022. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en deportes de ABC.es. El escueto resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy en ABC

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás leer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día miércoles, 9 de febrero en el mundo y en España:

Ferran Reverter ha dicho basta. No era la primera tensión pero ha sido la definitiva. El hasta este martes CEO del Barcelona considera una deslealtad el acuerdo de esponsorización con Spotify que el presidente Laporta y su amigo Juli Guiu, también directivo y dueño de la editora musical Clipper’s Sounds, han cerrado a sus espaldas. Piensa también Reverter que 280 millones es un precio insuficiente a cambio del nombre del estadio, la camiseta del primer equipo y la de los entrenamientos. Además de la deslealtad y de la pobre cantidad, considera chapucero el plazo de tres años, cuando el de retorno razonable en estas operaciones se considera de por lo menos 20.

Con el relevo del director ejecutivo Christian Seifert al frente de la 'Deutsche Fußball Liga' (DFL), el organismo rector de la primera y segunda división, el deporte rey en Alemania pretendía dar un salto hacia el futuro, «con una visión diferente, gran capacidad de trabajo y mucha mayor intuición sobre el destino que darle a nuestro fútbol». El testigo fue para Donata Hopfen , de 45 años, y con una brillante carrera a sus espaldas en BCG Digital Ventures y expresidenta de la dirección editorial del periódico 'Bild', que dirigirá la DFL al menos hasta diciembre de 2024. Una nueva mente para tratar de impulsar al fútbol alemán a un nuevo nivel.

El pasado 13 de diciembre asistimos a un hecho insólito. Por primera vez en la historia de la Champions, un sorteo quedaba anulado y se ordenaba repetir debido a «un problema técnico con el software del proveedor de servicios externo», según explicó la UEFA en un comunicado. El numerito comenzó tras emparejar los bombos al Benfica y al Real Madrid . A partir de ahí, se produjo una sucesión de errores en cadena, también de índole humano, que provocaron la extrema medida de la UEFA. Como resultado, el segundo sorteo emparejó a los blancos con el PSG, un rival de mayor enjundia que el Benfica. Lógicamente, no sentó bien. Una situación similar le ocurrió a los parisinos, que en primera instancia quedaron enfrentados con el United, de menos potencial que el Madrid, pero a ellos el cambio de contrincante en octavos estuvo lejos de preocuparle.

Va a comenzar la pretemporada de la Fórmula 1 –sus nuevos coches, el curso del cambio, otras expectativas hacia los resultados– y la tendencia no cambia. El petróleo del Golfo Pérsico sigue captando las principales citas del deporte. La voracidad de los naciones árabes no conoce el límite porque las federaciones internacionales y los estamentos que dirigen el deporte atienden sobre todo a la voluntad de su majestad el dólar. Ya no son solo campeonatos, mundiales o similares. La península arábiga también acogerá sesiones de entrenamientos de Fórmula 1. Barcelona, habitual sede y punto de examen de las escuderías para calibrar sus coches y sus opciones de éxito, pierde su estatus de referencia como primer eslabón de la cadena. La Federación Internacional (FIA) ha relegado los ensayos en Montmeló (23 al 25 de febrero) a la categoría de privados –sin público, sin televisión, sin cuadros oficiales de cronometraje, poca prensa y acceso en duda al paddock– y otorga el cartel de ensayos oficiales a los que celebrará Bahréin (11 al 13 de marzo) con aficionados en las gradas de Sakhir, televisión en directo y paso libre al paddock para los acreditados.

El 11 de enero de 2021, el donostiarra Lucas Eguibar se proclamó campeón del mundo de snowboard cross con una trepidante carrera sobre olas de nieve en la estación sueca de Idre Fjäll. Remontando desde la tercera posición, superó en los metros finales al favorito, el austriaco Alessandro Haemmerle, con un acelerón de vértigo que acabó con los dos cayendo al suelo nada más pisar la línea de meta. Un año después, Eguibar aspira a coronarse en el olimpo de este deporte en los Juegos de Pekín. A partir de las 4.15 de la madrugada (11.15 de la mañana del jueves en China), el ‘rider’ vasco luchará por el oro olímpico en la pista Secret Garden del Parque de Nieve de Zhangjiakou. En este oasis de nieve artificial, cuya blancura resalta todavía más entre la sequedad marrón de los jóvenes bosques de alrededor, aguarda la gloria.

Alejandro Catena (Madrid, 1994), cuando no era más que un adolescente grandote, siempre por las calles de Móstoles en busca de una pista donde entrar en contacto con el balón, le gustaba acudir con sus amigos al estadio de Vallecas para ver al Ray o. Más de una década después, sus amistades siguen en la grada del recinto, solo que ahora le jalean a él, convertido el central en uno de los jugadores de referencia del conjunto madrileño, que esta noche se enfrenta al Betis y a su letal delantera (Fekir, Juanmi, Borja Iglesias) en la ida de las semifinales de Copa del Rey ( 21.00 horas, Telecinco, DAZN ).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación