Últimas noticias de sociedad hoy miércoles, 2 de diciembre del 2020
El contenido más relevante de hoy, miércoles, 2, diciembre 2020, en las últimas noticias de sociedad. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/12/02/illardp-U70417311438elv-1200x630@abc.jpg)
Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del miércoles, 2 de diciembre que no te deberías perder, como estos:
El Ministerio de Sanidad ha remitido a las comunidades autónomas su propuesta con las restricciones comunes previstas de limitar la movilidad de cara a las fiestas navideñas. Aunque antes tendrán que debatirlo en el seno de Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que se celebra esta tarde, el Gobierno propone que se limite la movilidad entre comunidades autónomas entre el 23 de diciembre y el 6 de enero , aunque contempla una excepción: los desplazamientos hacia el lugar de residencia habitual de familia y allegados. [ Consulta aquí el documento íntegro ]
Reino Unido se ha convertido este miércoles en el primer país del mundo en aprobar la vacuna de Pfizer para combatir la pandemia de Covid-19 , que se ha cobrado hasta el momento la vida de más de 50.000 personas en el país. «El Gobierno ha aceptado hoy la recomendación de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) de aprobar el uso de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech , tras meses de rigurosos ensayos clínicos y un exhaustivo análisis sobre los datos por parte de los expertos de la MHRA», explicó en un comunicado el Ministerio de Sanidad, que agrega que los especialistas del organismo «han concluido que la vacuna cumple con los estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad».
La Comisión Europea ha aprobado un paquete de recomendaciones para las vacaciones de Navidad en el que afirma que no sería necesario prohibir los desplazamientos dentro de la Unión Euro pea , teniendo en cuenta que prácticamente todos los países se encuentran en niveles similares de extensión de la pandemia de coronavirus.
El Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón ha descrito el primer caso de reinfección por SARS-CoV-2 en España que haya sido recogido en una publicación científica, ya disponible en Research Square. Es el caso de una mujer que no tenía especiales factores de riesgo para esta reinfección, que tuvo su primer episodio a principios de abril , y cuatro meses y medio después presenta su segundo episodio , claramente de mayor gravedad que el primero, por el que tuvo que ser hospitalizada.
¿Cuál es la importancia de las personas que han nacido fuera en el medio rural español? Alguna vez pueden haberse hecho esta pregunta, sobre todo si viven en regiones como Castilla y León, Aragón o Extremadura, naturalmente «despobladas», que sufren un declive demográfico sin freno y envejecidas , por ende. En estos lugares, rumanos, búlgaros y marroquíes (por este orden, según detalla a ABC el profesor e investigador de la UNED, Luis Camarero ) reflotan la «economía de cuidados, las factorías agrícolas y la construcción». ¿Qué aportan ese más de millón y medio de personas? «Vida», responde Camarero. Son un antídoto contra el envejecimiento de esos municipios pequeños, donde entre un 10 y un 20% de la población cuenta con más de 80 años.
A medida que avanza la pandemia se han sumado «emes» a las recomendaciones sanitarias . En los primeros meses, las autoridades lanzaron la regla de las «tres emes» para recordar a la población tres medidas clave para prevenir la infección por coronavirus: mascarilla, metro y medio o dos de distancia y manos desinfectadas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) al fin ha dado el paso para recomendar el uso generalizado de mascarillas entre la población tras varios meses de reticencias. Según la última actualización, este organismo reconoce ahora que hay evidencias científicas que avalan que este complemento ayuda a prevenir contagios en zonas con alta transmisión.