Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del martes, 23 de noviembre del 2021
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 23 de noviembre del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.
Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los imprescindibles titulares del martes, 23 de noviembre que no te deberías perder, como estos:
La noticia de la muerte de Noah Gordon , autor de 'El médico' , impactó el lunes en España, pero pasó desapercibida en Estados Unidos. Se despedía del mundo el novelista como él ya intuía en los últimos años de una larga vida, que duró casi un siglo: como un hombre de enorme éxito, con su nombre grabado para la posteridad sobre todo gracias a un libro de gran impacto , pero como suele suceder a tantos literatos y artistas, ignorado en su propia tierra.
Después de impactar la pasada semana en un Quito (Ecuador), Marco Pérez tuvo ayer una presentación soñada en su debut en Perú. Este niño prodigio del toreo cautivó en el festival celebrado en la plaza de La Esperanza de Lima, en la primera ocasión que estoqueaba ejemplares en público. Dos orejas para el salmantino frente al sobrero de regalo y tras cuajar una actuación tan bella como redonda frente a un novillo muy noble que no tuvo excesivo metraje. Gran faena y clamor de un público rendido a la personalidad del joven novillero.
Encontrar una placita de toros casi llena a la orilla del Ebro, aguas arriba de la capital aragonesa, en el pueblo de Sobradiel, en una soleada mañana de noviembre, fue poco menos que un milagro, que se fue acrecentando y confirmando a la vez que cuatro chavales plenos de ilusiones y sueños de gloria iban calando con sus triunfos en el buen ánimo de los aficionados.
Las declaraciones que hizo ayer Miquel Iceta sobre la «catetada» de Barcelona por negarse a homenajear a Cervantes bien las podrían haber pronunciado Marta Rivera de la Cruz o Andrea Levy , máximas responsables de la cultura en Madrid, que desde que el Gobierno aprobara vía real decreto transferir 20 millones de euros para la cocapitalidad cultural de la Ciudad Condal no han dejado de criticar la arbitrariedad y la falta de perspectiva de la decisión.
Polémica por una estatua de Virginia Woolf frente a un río por temor a que cause imitadores suicidas
Hace unos días, el comité de medio ambiente, sostenibilidad, cultura y deportes del consejo de la localidad de Richmond aprobó el plan para colocar en un banco junto al Támesis la estatua de Virginia Woolf . La famosa escritora, nacida en Kensington el 25 de enero de 1882, vivió en esta pequeña ciudad al oeste de Londres durante una década, desde 1914, junto a su marido, el también escritor Leonard Woolf, con quien se había casado dos años antes. Ambos formaban parte del conocido como El Círculo de Bloomsbury , un grupo de artistas e intelectuales británicos de clase media alta que defendían los derechos de las mujeres y su inclusión en las artes, los derechos de las personas homosexuales y otras ideas poco comunes para la época.
Daniel Lamarre exhibe, en la entrevista, dos caras, las mismas que simbolizan en las máscaras del teatro la tragedia y la comedia. El director ejecutivo del Circo del Sol presenta un semblante serio cuando habla del pasado mientras se ilumina su sonrisa al referirse al futuro. La pandemia obligó a suspender los 44 espectáculos activos, a despedir temporalmente a 4.679 empleados, el 95 por ciento de la plantilla y a acudir a un concurso de acreedores para evitar la quiebra económica. Ahora, cuenta con indisimulado orgullo Lamarre. «Es muy gratificante volver a ver a los artistas sobre el escenario y a nuestros empleados en las oficinas».
Entre 1988 y 1996, José María Luzón estuvo al frente del Museo Arqueológico Nacional, la dirección general de Bellas Artes y el Museo Nacional del Prado. «He estado en todos los frentes y los he vivido todos», dice a sus 80 años este doctor en Arqueología. Y desde su privilegiada posición tiene claro, tras la polémica desatada por el temor a la dispersión de las colecciones de los museos nacionales, que un museo como el Arqueológico «es una pieza histórica que no hay que disolver si queremos mantener la historia».