Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de deportes del martes, 17 de agosto del 2021

Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en deportes. Descubre las últimas noticias del día 17 de agosto del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás informarte de todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día martes, 17 de agosto en el mundo y en España:

El futuro de Kylian Mbappé tras la llegada de Leo Messi sigue acaparando la atención del mercado de fichajes, que entra en la recta decisiva. Es una situación dura, tensa, áspera, la qu soporta el delantero, porque el presidente del club le echa a los leones con sus declaraciones, pero hay que dar el paso adelante si quieres conseguir tu objetivo. No puede continuar en silencio. El que calla otorga y este lema en el fútbol es mucho más cruel. Si no abres la boca, te comen. Delphine Verheyden, la abogada fichada por Kylian Mbappé antes de la pandemia, tiene un papel realmente importante en las negociaciones de futuro de la estrella. Le aconseja que dialogue directamente con Nasser Al-Khelaifi , cara a cara, para dejarle muy claro que no piensa renovar por el París Saint-Germain y manifestarle que si no es traspasado ahora firmará por el Real Madrid nada más nacer 2022, en las primeras horas de enero, un contrato por seis años que entrará en vigor en julio del próximo año. Mucho antes recibirá una importante prima de fichaje . Ancelotti, que estuvo en el PSG, le espera .

Vuelve el público al ciclismo, retumba el Picón Blanco en la Cordillera Cantábrica, emociona la montaña porque es la esencia de este deporte. Riadas de globeros, senderistas, clubes de ciclismo, grupos de amigos, familias y gente variada sin clasificar sube al puerto que conecta Burgos con Cantabria. Genera una atmósfera contagiosa y lúdica en la lengua de asfalto que nace en Espinosa de los Monteros. Turismo de naturaleza vinculado al ciclismo, a los desfiladeros del Ebro, a las peñas cortadas a cuchillo, fantástico paraje desde la cumbre... El escenario está por encima del resultado deportivo. Mucho humo en el Picón Blanco. Nadie prueba a Primoz Roglic, que ha ganado dos Vueltas y tiene una contrarreloj de cierre. Amenazan con tanta timidez el Bahréin y Mikel Landa que se queda en susurro. No puede el Ineos, con su pila de millones para salarios y ganancias marginales: se queda Richard Carapaz, agotado de los Juegos y el Tour y cede un minuto, no rompe Adam Yates, se guarda Bernal. Y no lo intenta Movistar, que llega con tres jerarcas a meta cogidos del brazo. Enric Mas, que se lanza a 300 metros y gana unos segundos, Supermán López y Alejandro Valverde. En la inacción, vence escapado Rein Taaramae, 34 años, llegado de tan lejos, Estonia, nuevo líder de la Vuelta.

Faltan cuatro horas para el desembarco del pelotón en Espinosa de los Monteros y en la curva que da acceso al puerto del Picón Blanco, primer final en montaña de la Vuelta a España, la radiografía del pueblo ha cambiado de porvenir. Ya no es un lunes cualquiera de verano, o un lunes melancólico de invierno. El giro a la derecha es el epicentro del mayor evento ciclista del mundo en agosto. Los pueblos de la España vacía, anónimos puntos en la orografía de cualquier lugar, cobran vida con el ciclismo. Deporte popular en esencia.

A finales de 2019, en la semitediosa y semiilusionante fase de grupos de la Champions League, un adolescente silenció los ecos habituales que daban sentido a los grandes estadios y a los grandes jugadores. Por unos días, mientras el sueño europeo del Salzburgo sobrevivía, Erling Braut Haaland , un desconocido noruego de 19 años de rostro áspero, anotaba ocho goles en el primer escalón de la Copa de Europa. La cifra, la variabilidad y la agresividad de los goles escandalizaron al mercado europeo, tranquilo como de costumbre cuando se acerca el frío.

Fue solo un destello, pero en el Movistar se entendió como una demostración de fortaleza después de un Tour de Francia en el que cundieron más los sinsabores que los éxitos. Llegó a la cumbre del Picón Blanco el equipo telefónico con tres corredores en el amplio grupo de cabeza, y Enric Mas aceleró a 300 metros de la meta para sujetar la quinta posición. No hubo latigazo de Roglic , no había bonificaciones en juego y en este ciclismo de cálculo, potenciómetros, pinganillos y watios/kilo se interpretó en el Movistar como una tarde de «bloque sólido». Enric Mas, que está muy fino con 58 kilos, se regaló confianza y autoestima en una Vuelta de la que se ha descolgado un cliente, el campeón olímpico Carapaz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación