Últimas noticias del martes, 10 de noviembre del 2020 | Descubre toda la actualidad y última hora de sociedad
Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en sociedad. Descubre las últimas noticias del día 10 de noviembre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Infórmate con la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.
![Últimas noticias de hoy martes, 10 de noviembre del 2020.](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/11/10/ministro-sanidad-k3rG--1200x630@abc.jpg)
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día martes, 10 de noviembre en el mundo y en España:
El ministro de Sanidad, Salvador Illa , confía en que las primeras dosis de la vacuna contra el Covid-19 lleguen a España a principios de año. «Esperamos que esta semana o la que viene se puedan firmar contratos con compañías como Pfizer. Si todo fuera bien, las dosis llegarían a principios del año que viene», ha dicho el titular de Sanidad durante una entrevista en «La Hora de La 1». Estas dosis, ha dicho, serán alrededor de 20 millones , que servirán para inmunizar a 10 millones de españoles -puesto que se trata de una vacuna de doble dosis- y serán distribuidas de forma gratuita por el Sistema Nacional de Salud.
Un estudio de la empresa de muebles «Hammons» ha desvelado que un 30 % de los británicos lavan la ropa de cama solo una vez al año, según recoge una muestra de 2.000 personas .
Joe Biden no ha tomado aún posesión como presidente de los Estados Unidos, pero este lunes ya ha anunciado con nombres y apellidos quién compondrá el comité de expertos que le asesorará frente a la pandemia. Son 13 personas. Mientras, en España, el Gobierno de Pedro Sánchez se escuda en una maraña de asesores para justificar sus decisiones: hay al menos cinco grupos aconsejando a Ciencia y Sanidad sobre el coronavirus, aunque los encargados de tomar una decisión son los que conforman el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el organismo que coordina Fernando Simón. Aun así, cuando hace apenas dos semanas se preguntó a Simón sobre qué expertos recomendaron un estado de alarma de seis meses , por ejemplo, la respuesta fue: «Esta lista es muy larga, no la voy a dar ahora» . Tampoco la ha dado después.
El voluminoso informe encargado por el Papa Francisco para descubrir la cadena de encubrimiento de los abusos sexuales del ex cardenal de Washington Theodore McCarrick a lo largo de cincuenta años revela numerosos fallos graves de la maquinaria eclesiástica tanto en Estados Unidos como en el Vaticano, según el texto dado a conocer este martes y que consta de 455 páginas.
El regulador de salud de Brasil, Anvisa , dijo el lunes que había suspendido los ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus de la china Sinovac debido a un «efecto adverso grave» que tuvo lugar el 29 de octubre. A pesar de todo, el laboratorio chino dijo mostrarse «confiado» en la seguridad de su vacuna , según informó AFP.
La educación concertada se ha plantado a las puertas del Congreso de los Diputados para decir de nuevo «basta ya». Lo ha hecho para protestar en una semana muy singular: con la tramitación de la nueva ley de educación LOMLOE (o la llamada «ley Celaá») en la Cámara Baja ya en marcha. La concentración ha sido convocada nuevamente por la Plataforma Más Plurales, que aglutina a asociaciones de padres y madres de alumnos, sindicatos, empresas y diferentes colectivos del sector de la educación concertada. Esta misma plataforma ya salió a la calle el pasado jueves para mostrar su rechazo a la nueva ley. Juntos, han exigido que se les escuche, y cuentan con el respaldo de más de un millón de firmas.