Últimas noticias del martes, 1 de diciembre del 2020 | Descubre toda la actualidad y última hora

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy. Descubre las últimas noticias del día 1 de diciembre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.

Últimas noticias de hoy en ABC

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los imprescindibles titulares del martes, 1 de diciembre que no te deberías perder, como estos:

Unidas Podemos (UP), ERC y Bildu han retirado este martes la enmienda conjunta que habían presentado a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para prohibir los desahucios hasta diciembre de 2022, según informan a ABC fuentes parlamentarias del grupo confederal.

Al menos dos personas han muerto y varias han resultado heridas después de un atropello múltiple en una zona peatonal de Tréveris, en el oeste de Alemania. La ciudad, de unos 115.000 habitantes, está en la zona del Mosel, muy cerca de Luxemburgo.

La alianza que forman la estadounidense Pfizer y BioNTech ha anunciado que ya han presentado la solicitud de autorización para poder distribuir su vacuna contra el Covid-19 por Europa. Lo han hecho ante la Agencia Europea del Medicamento (EMA), encargada de dar estos permisos, y han asegurado que esperan que la distribución ya sea una realidad a finales de este mes.

Isabel Zendal fue una heroína olvidada que entregó su juventud a España y a la ciencia. Inmersa de lleno en el siglo XVIII, esta enfermera y madre soltera decidió abandonar su tierra natal para poner rumbo al Nuevo Mundo como parte de la Expedición Filantrópica de la Vacuna . Fácil de resumir a lo largo de unas líneas, pero difícil de entender en una época dónde las mujeres luchaban todavía por abrirse camino en la sociedad.

«Cometí el error de guardar el móvil que utilizaba en esa época en la casa». Más o menos esas fueron las palabras de Eugenio Delgado a quien creía su amigo, una de las últimas confidencias que le hizo tomando unas copas. Pero en realidad su interlocutor, que llevaba meses ganándose su confianza, era un infiltrado, alguien dispuesto a escuchar y a obtener información para esclarecer la desaparición de Manuela Chavero, ocurrida en Monesterio (Badajoz) en julio de 2016.

La Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo ha decidido hoy que los acusados de atentar contra el orden público o la integridad constitucional de un estado miembro de la Unión Europea (UE) deben ser procesados por este delito aunque se encuentren en un país de la UE distinto al que se haya cometido el delito, por lo que se les debería aplicar automáticamente la denominada « euroorden » (orden de detención y entrega) sin necesidad de dobles comprobaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación