Últimas noticias del martes, 1 de septiembre del 2020 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura

Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 1 de septiembre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.

Últimas noticias de hoy en ABC

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del martes, 1, septiembre aquí mismo:

Betsaida , en la región de Galilea, es una de las ciudades más mencionadas en los evangelios. De allí eran los apóstoles San Pedro, San Andrés y San Felipe y allí se cree que Jesús llevó a cabo varios milagros, como el de los panes y los peces o el de devolver la vista un ciego.

El fotógrafo de origen alemán Jürgen Schadeberg , autor de la mítica fotografía a Nelson Mandela revisitando la celda donde estuvo preso 27 años , ha fallecido este sábado 29 de agosto en su domicilio de La Drova, una pedanía de Barx (Valencia) donde vivía desde principios de siglo.

En 2017 se descubrieron varios centenares de misteriosas estructuras levantadas con piedra en el noroeste Arabia Saudí , en una región llamada Harrat Khaybar , y que dieron por llamarse «puertas» porque parecían accesos vistos desde arriba.

Aunque cada día más olvidada, es conocida la presencia española en Asia, que duró de 1565 a 1898 en Filipinas y sentó las bases del comercio global con el Galeón de Manila , que unía el Lejano Oriente con Europa a través de México. Además, destacó por la labor evangelizadora de san Francisco Javier en Japón durante el siglo XVI y del misionero Diego de Pantoja en China en el XVII. Pero hay una huella que, casi desconocida por su corta duración, se sigue conservando en otro país asiático: Taiwán. Al norte de esta isla reclamada por China, la Armada española fundó una colonia en 1626, durante el reinado de Felipe IV, el «Rey Planeta». Ubicada en la pequeña isla de Heping, frente a la ciudad portuaria de Keelung, se llamaba San Salvador de Quelang (conocida también como Santísima Trinidad) y fue uno de los últimos intentos de expansión por el Lejano Oriente. Pero coincidió con el inicio del lento declive de la Corona española y solo duró hasta 1642, cuando fue conquistada por las tropas holandesas que se habían asentado al sur de Taiwán.

Casi 75 años después de la muerte de Manolete , el gran mito de la inmediata posguerra, Linares sigue recordándolo. El sevillano Juan Ortega realiza una faena extraordinaria: en Madrid o Sevilla, le hubiera consagrado como figura. También corta las orejas Álvaro Lorenzo , a un toro de Algarra, premiado con la vuelta al ruedo. El poco placeado Daniel Crespo muestra buenas maneras.

Desde el 1 de septiembre, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza baja el precio de su entrada única de 13 a 9 euros (de 9 a 6 , en la tarifa reducida ).

Los Proms de la BBC son una serie de conciertos de música clásica que se celebran todos los días durante los meses de verano. El concierto de la última noche, que este año se celebrará el 12 de septiembre y suele desarrollarse ante miles de espectadores, empieza con clásicos populares y acaba con las piezas patrióticas británicas. Sin embargo, este año, hay algunos cambios previstos. Por un lado, debido a la pandemia del coronavirus se celebrará sin público, y además fuentes de la BBC confirmaron que las piezas patrióticas « Land Of Hope And Glory» y « Rule Britannia! » serán únicamente instrumentales, ya que sus letras pueden herir sensibilidades al estar ligadas al pasado colonial y esclavista de la nación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación