Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de sociedad del martes, 1 de marzo del 2022
Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 1 de marzo del 2022 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás leer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día martes, 1 de marzo en el mundo y en España:
En las comunidades autónomas donde existen varias lenguas cooficiales , los ciudadanos tienen derecho a dirigirse a la administración en cualquiera de esos idiomas. El Gobierno vasco aprobó en 1982 la Ley de Normalización Lingüística con el objetivo de garantizar que en las plazas de funcionario se garantizara un mínimo conocimiento del euskera. Así surgieron lo que hoy se conoce como perfiles lingüísticos, con hasta cuatro niveles, que según la ley pueden ser requisito imprescindible en entre el 51% y el 52% de las plazas públicas ofertadas en una oposición. El problema, aseguran varias fuentes consultadas, es que en muchas de las últimas convocatorias públicas se ha exigido un título de euskera en hasta el 70% de las plazas ofertadas. Esto está provocando un reguero de recursos y sentencias anulando procesos que podría terminar por volvérsele en contra al Ejecutivo vasco.
Tortura. Abdul Khalil Shahir , nacido en Kashmir (Pakistán) hace 31 años, no coincide con la descripción que hizo el escritor Chuck Palahniuk cuando dijo aquello de que «la tortura es tortura y la humillación es humillación solo si uno elige sufrir». Khalil no eligió nada. Osí: decidió escapar de la represión talibana cuando lo apresaron porque era «o morir en el intento de huida o en sus manos», asume, pasado medio año.
La mortalidad por coronavirus se aproxima a las 100.000 defunciones en España recogidas oficialmente por el Ministerio de Sanidad. La sexta ola ha sumado hasta ahora otras once mil muertes más, con un trágico enero con más de cinco mil fallecimientos en un mes, una cifra no vista desde la letal tercera ola en el invierno del pasado año. En estos tres meses, no obstante, ha habido más contagios que en todo el resto de la pandemia. El virus ha golpeado más fuerte pero ha hecho menos daño a una población mayoritariamente vacunada .
Europa es uno de los puntos donde el cambio climático incide con fuerza. Los expertos en cambio climático de la ONU, el IPCC, han identificado los c uatro riesgos fundamentales a los que se enfrenta el continente: la mortalidad asociada al aumento de las temperaturas, la caída en la productividad de los cultivos, las inundaciones por el aumento del nivel del mar y la sequía. De hecho, considera que en el sur de Europa, más de un tercio de la población estará expuesta a la escasez de agua en un escenario de calentamiento global de 2ºC, al que, según las políticas actuales de emisiones, se llegará a final de siglo.
Con la curva de la sexta ola —impulsada por la aparición de Ómicron— ya doblegada, Sanidad reflexiona sobre nuevas formas de medir la pandemia y apuesta por abrir nuevos escenarios . Sin embargo, los expertos advierten de la falta de datos reales de contagiados de Covid en España para tomar «decisiones correctas». Para ello proponen actualizar los estudios de seroprevalencia.