Últimas noticias del lunes, 13 de septiembre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora

El contenido más relevante de hoy, lunes, 13, septiembre 2021, en las últimas noticias. Entérate de la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el perfecto resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy en ABC

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los más importantes titulares del lunes, 13 de septiembre que no te puedes perder, como estos:

Las llamas devoran Sierra Bermeja , en Málaga, sin piedad. El incendio , que el pasado domingo 12 de septiembre saltó el perímetro de la extinción y abrió un nuevo frente que ha sumido en el miedo a las pequeñas localidades del Valle del Genal, en la Serranía de Ronda, ya ha devorado unas 7.400 hectáreas , 85 kilómetros de perímetro, y ha provocado la evacuación de seis municipios.

Los litigios entre padres separados por diferencias de criterio respecto a la vacunación de sus hijos contra el Covid-19 empiezan a llegar a los tribunales. A finales de agosto, un juez de de Pontevedra (Galicia) dictó un fallo en el que permitía a un padre divorciado vacunar a sus hijos en contra de la voluntad de la madre. Ahora un juzgado de Barcelona, consultado por ABC, resuelve en un conflicto similar que no se limitaba tan solo a la vacunación de los hijos sino que incluso afectaba a la decisión de practicarles una prueba PCR. En este caso, la madre, a la que la justicia ha dado la razón, es partidaria de vacunar a sus hijos de 15 y 16 años y también de someterlos a la citada prueba.

No suele ser Djokovic un tipo que se venga abajo. Expresa sus emociones, sí, pero raramente se le ve sobrepasado en la pista. Por eso, las lágrimas desconsoladas que le brotaron antes de afrontar el último juego del partido llamaron tanto la atención y son ya parte de la historia del tenis mundial. Llanto que , según explicaría después, respondía al apoyo general de la grada estadounidense tras un partido que pudo ser histórico para él y que se convirtió en una pesadilla, pues terminó cediendo ante Medvedev , dejando escapar su Grand Slam número 21 y la posibilidad de alcanzar los cuatro grandes en el mismo año.

1. La ley de Memoria Democrática obvia a las víctimas del estalinismo . El Proyecto de Ley de Memoria Democrática, aprobado el pasado mes de julio por el Consejo de Ministros y preparado ya para su debate en las Cortes, nace con el «deber moral» de «reparar y reconocer la dignidad de las víctimas de toda forma de violencia intolerante y fanática». El texto se centra fundamentalmente en aquellas personas que padecieron la Guerra Civil, la posguerra y el franquismo, pero también es sensible con los deportados a campos de concentración nazis. Sin embargo, no hace una sola mención a quienes sufrieron el estalinismo u otros regímenes totalitarios de ideología comunista en la segunda mitad del siglo XX en Europa. Uno de los puntos fuertes de la norma, en fase de enmiendas hasta el 17 de septiembre, es el título dedicado a las víctimas. Según la categorización que marca el artículo 3, encaja toda persona que haya sufrido cualquier daño -físico, moral, psicológico o patrimonial- en el periodo que abarca desde el golpe de Estado de 1936 a la entrada en vigor de la Constitución de 1978.

No hay paz para Eitan Biran , el niño de seis años único superviviente del accidente ocurrido en mayo pasado, cuando una cabina del teleférico de Mottarone , en la región de Piamonte, cayó al vacío y murieron 14 personas, entre ellas sus padres, un hermano pequeño y dos bisabuelos. Eitan fue secuestrado el sábado por su abuelo materno , el exmilitar israelí Smuel Peleg, condenado en el pasado por malos tratos a su exesposa. Mediante un engaño, asegurando que iba a comprar juguetes a un centro comercial de Pavía, en la región de Lombardía, al norte de Italia, se llevó al pequeño Eitan a Israel en un avión privado. Fue una operación montada al detalle, que investiga la magistratura con la hipótesis de secuestro.

La Guardia Civil ha resuelto la muerte de un octogenario de Torrepacheco (Murcia) fallecido en febrero tras ser encontrado en un paraje de San Javier a más de 10 kilómetros de su domicilio. El anciano habría sido drogado por dos mujeres, ya detenidas, que le abordaron en plena calle para sustraerle todo lo que llevaba encima y, posteriormente, abandonarle en mitad de la nada. La víctima fue auxiliada por un conductor que le encontró en un camino secundario, pero falleció dos días después en el hospital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación