Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del jueves, 21 de enero del 2021
El contenido más relevante de hoy, jueves, 21, enero 2021, en las últimas noticias de cultura. Entérate de la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más práctico resumen de noticias de hoy.
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las últimas horas del jueves, 21 de enero con un completo resumen que no puedes dejar pasar:
En 1863, el historiador del arte Louis Viardot describió cinco cuadros que había descubierto, y que habían sido pintados por Théodore Géricault (1791-1824), uno maestro del romanticismo francés, autor de «La balsa de la medusa» . Se trataba de cinco retratos de cinco pacientes psiquiátricos, que pertenecían a una serie de diez (los otros cinco estaban perdidos) llamada «Monomanías». Esos retratos ilustraban la envidia, la ludopatía, la fijación obsesiva, la cleptomanía y la pederastia.
Ryuichi Sakamoto (Tokio, 1951) ha hecho público que padece cáncer de intestino . El músico y compositor japonés lo ha hecho a través de un mensaje en su página web , en el que asegura que «la noticia fue descorazonadora, pero, gracias a los excelentes médicos que me han tratado, la cirugía a la que me sometí fue un éxito, y ahora estoy en tratamiento». A continuación, Sakamoto expresa su gratitud al personal médico: «Debido a estas circunstancias, será difícil que pueda hacer viajes largos por motivos de trabajo. Aún así, seguiré trabajando tanto como pueda durante el tratamiento . De ahora en adelante, viviré con el cáncer. Pero espero poder seguir haciendo música durante un poco más de tiempo».
Por Inés Martín Rodrigo
Dos hombres con la pasión por bandera cabalgan juntos a partir de ahora: Antonio Ferrera y Simón Casas han llegado a un acuerdo de apoderamiento . El matador extremeño, veterano ya pero a su vez una de las mayores sensaciones de los últimos tiempos, en un momentos de inspiración y plenitud como demostró en su encerrona con seis toros en Badajoz , rompió recientemente con la FIT (Fusión Internacional de Tauromaquia), precisamente empresa del citado coso pacense.
Era la crónica de una cancelación anunciada. El Festival de Glastonbury , que estaba previsto para la última semana de junio, tampoco volverá a celebrarse este año. Sus organizadores son conscientes de que el coronavirus sigue y seguirá instalado en nuestras vidas durante unos meses más, y han decidido dejar el regreso del macroconcierto más famoso de Europa para 2022.
Qué paradoja la intensa lucidez de estos artículos escritos en la penumbra del periodismo clandestino. O más a oscuras, como sugiere el título del libro, tomado de un artículo del 25 de agosto de 1944, en plena liberación de París: La noche de la verdad. De la verdad. Todos sabemos que la primera víctima de una guerra es la verdad. Ejecutada a diario en aquel París bajo los nazis de la propaganda goebbelsiana, ha caído asesinada siempre, en todas las guerras que han sido desde entonces. Lo mismo pasa hoy, en las guerritas aparentemente menos cruentas de la posverdad, ese concepto que sólo marca el orificio de salida de la mentira institucionalizada en la cultura.