Doscientos años de la maldición de la Medusa: El naufragio más terrible de Francia

La tragedia de la fragata Medusa frente a la costa de África Occidental en el verano de 1816 fue el hundimiento más documentado y polémico de la historia antes del Titanic

«La balsa de la Medusa» de Géricault, en el Museo del Louvre AFP

JAVIER NORIEGA

En los anales de la marina francesa no existe un ejemplo más trágico que el de aquella fragata. «Los periodistas se deleitan en la divulgación de los detalles de las escenas deplorables de “La Meduse”. En realidad, la imagen de lo que nunca debe comparecer ante los ojos del público», escribió el ministro de la Guerra francés al rey Luis XVIII. En aquel naufragio se dieron escenas de enfermedad, hambre y canibalismo . Fue un naufragio que marcó el antes y el después de la historia marítima de Francia.

Conmocionó a la sociedad francesa en su momento y que lo sigue haciendo en la actualidad gracias a que Théodore Géricault la quiso inmortalizar para siempre. Entre la quietud y el silencio de los museos, en el museo del Louvre, descansa un mito de la pintura romántica. Un mito que, curiosamente, se inspira sobre el naufragio más célebre de Francia del que hoy se cumplen 200 años.

En el blog Espejo de Navegantes , Javier Noriega relató todos los detalles de su historia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación