Últimas noticias de sociedad hoy jueves, 11 de noviembre del 2021
Averigua las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 11 de noviembre del 2021 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás leer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día jueves, 11 de noviembre en el mundo y en España:
Los repuntes en la incidencia del Covid-19 pese al avance de la vacunación, unido al deseo de recuperar la vida que teníamos antes de marzo de 2020, ha llevado a muchos países a imponer medidas que afectan a los más reacios a inocularse el fármaco que puede ayudar a frenar la pandemia. Algunos han optado por incentivos a los que se vacunen, mientras que la gran mayoría ha puesto la diana en los más escépticos, obligándoles a recibir el pinchazo.
La pandemia de coronavirus sigue dejando cifras históricas en España. En 2020, el Covid-19 se convirtió en la causa de muerte más frecuente , superando a otras enfermedades que tradicionalmente se encontraban a la cabeza en cuanto a decesos, como son los infartos o ictus.
Casi cinco de cada diez centros educativos catalanes (un 48 por ciento) no tiene redactada en castellano la programación de ninguna asignatura, es decir los planes de todas las materias que se imparten en sus aulas están escritos exclusivamente en catalán. Así lo constata un informe elaborado por la asociación Hablamos Español al que ha tenido acceso ABC en el que se constata la hegemonía de la lengua autonómica en la planificación de las materias escolares.
Tras Santiago de Chile (en 2012), Valencia (2015), ciudades de Colombia, en 2017, y Alemania, en 2019, Madrid se encarama como la quinta sede anfitriona, hasta el próximo 12 de noviembre, del VCongreso de Editores de medios Unión Europea-América Latina, un evento organizado por PrestomediaGroup y del que es colaborador especial el Grupo Vocento. Tal y como quedó ayer patente durante la inauguración del foro en el Senado, la capital es el escenario esta semana de interesantes mesas de debate que analizan el presente y futuro del sector de los medios de comunicación, y contará con los primeros espadas del gremio para el abordaje de estos asuntos.
«Ya hemos estado bastantes años programados en castellano ¡Idos a cagar!» , «Así de fácil, castellano para los que viven en España y catalán para los que viven en Cataluña y son catalanes», «Idos a tomar por el saco», «Idos a la porra» . Son algunos de los textos con insultos e improperios que Hablamos Español ha recibido desde una dirección personal, mezclados con las respuestas de los centros con el resultado de sus programaciones en español.
Internet ha roto el mercado y el paradigma de la información, pero la prensa escrita sigue teniendo un papel fundamental en la democracia. Para el director de ABC, Julián Quirós, la misión de la prensa «es disentir, pedir cuentas al poder» . «Disentir es buscar las versiones alternativas a los hechos. Todo el mundo tiene capacidad para contar lo que quiere contar pero hay mucha milonga y mucha mentira. Nuestra misión contar aquello que la gente aún no sabe y verificar si eso que la gente ya sabe o ha dado por bueno es verdad».