Últimas noticias del jueves, 7 de octubre del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de cultura

Repasa las últimas noticias del día 7 de octubre del 2021. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en cultura de ABC.es. El breve resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las últimas horas del jueves, 7 de octubre con un completo resumen que no puedes dejar pasar:

En una época de revisionismo febril y vándalo del legado de España en EE.UU. , una pequeña placa en un parque coqueto de Brooklyn se ha levantado esta semana con rebeldía. Lo habitual de las últimas décadas es que se tire una estatua de Fray Junípero Serra o se quite el nombre del misionero que puso los cimientos de la actual California; que se lance pintura contra una talla de Juan de Oñate; que se descabece otra de Colón ; o que más ciudades, instituciones y organizaciones se carguen el día dedicado al almirante -12 de octubre- y lo cambien por el Día de los Pueblos Indígenas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de un bono cultural para jóvenes mayores de 18 años que estará en el marco de los Presupuestos Generales del Estado.

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta , ha asegurado este miércoles que no todas las actividades consideradas por la legislación como «patrimonio cultural», como la tauromaquia, van a ser «necesariamente» financiadas con el bono joven que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , y que beneficiará a las personas que cumplan 18 años durante el 2022.

Un equipo de arqueólogos encontrado en Jerusalén un antiguo retrete de unos 2.700 años de antigüedad , en la época del Primer Templo , que formaba parte de una magnífica finca real del siglo VII a.C., según la Autoridad de Antigüedades de Israel.

Cuando Gabriel Albiac empezó a escribir ‘Últimas voluntades’, en 1992, no entonces que iba a tardar más veinte años en terminar el proyecto que entonces nacía. Esa novela la publicó en 1998, y luego llegaron ‘Los palacios de invierno’ (2003) y ‘Blues de invierno’ (2015). Tres historias para diseccionar una generación, la suya, que nació en los cincuenta, soñó en los sesenta, luchó contra la dictadura y, finalmente, vio cómo sus ilusiones se hacían pedazos en un mundo ya extraño, ajeno. Ahora, la editorial Confluencias ha decidido recuperar esta trilogía, entre negra y azul oscura, en la que el tiempo corre y los hombres se mueren de frío: «Tal vez en mi escritura sean tan frecuentes las metáforas del frío porque nací en un pueblo gélido y no teníamos calefacción», comenta Albiac al otro lado del teléfono.

Inmensos pendones que rasgaban el cielo, banderolas de colores escandalosos y, de propina, una sinfonía de latigazos y algún exabrupto. Era imposible que una galera pasara desapercibida en el mar. Aunque no era ni la vista ni el oído lo que ponía en guardia al enemigo. «El hedor que desprendían era tan nauseabundo que resultaba imposible que atacaran por sorpresa», explica Susana García. Bajo la mascarilla se infiere la sonrisa de la conservadora y jefa del área de investigación del Museo Naval de Madrid al narrar esta anécdota. Lo hace mientras Luis Fariña -ingeniero naval y modelista- muestra ufano uno de los detalles más preciados de su reproducción a escala de La Real, la nave que don Juan de Austria lideró en la batalla de Lepanto : «Hemos recreado incluso el cofre de los olores. En él metían incienso para intentar disimular la peste».

Anne Lacaton (Saint-Pardoux-la-Rivière, 1955) lleva décadas preocupada por la calidad de los hogares que habitamos, y ha visto cómo en los últimos tiempos los apartamentos de las ciudades se hacían cada vez más estrechos, más oscuros, menos humanos, hasta reducirse a espacios mínimos donde dormir, y poco más: el imperio de la eficiencia es una habitación pequeñita. Ella ha dedicado gran parte de su carrera a combatir esa dinámica, a revertir sus efectos. Entre sus proyectos más celebrados encontramos varios edificios de vivienda social rehabilitados en distintas partes de Francia: donde antes solo había pisos modestos y lúgubres, ella crea terrazas y paredes de cristal que devuelven la fe en la luz del día, y en otras cosas. Hace unos meses recibió el prestigioso premio Pritzker junto a su socio, Jean-Philipe Vassal , por el «espíritu democrático» de su trabajo, y ahora aterriza en Madrid con una exposición en el Museo ICO que recorre su extensa carrera. Ella lo resume así: «Como arquitecta mi reto es contribuir a mejorar la calidad de la vida».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación