Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de sociedad del jueves, 5 de noviembre del 2020
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en sociedad. Descubre las últimas noticias del día 5 de noviembre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.
Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del jueves, 5, noviembre aquí mismo:
Sanidad sumó ayer al total de fallecidos 1.623 decesos, por lo que el ministerio reconoce ya que 38.118 personas han perdido la vida por la pandemia del coronavirus en España. El gran aumento de casos se debe a que se ha modificado el criterio de recuento de los casos e incluye –además de los confirmados por pruebas PCR y antígenos– a aquellas personas fallecidas que cumplían con un criterio clínico con alta probabilidad de ser Covid durante las semanas más duras de la pandemia en España.
Nuestro protagonista, Pipper es un Parson Russell Terrier que junto su amigo humano Pablo Muñoz Gabilondo viajan por toda España impulsando el turismo «dog friendly». En su peregrinar ya han visitado los 60 principales destinos de la geografía española recorriendo más de 30.000 kilómetros. En las redes siguen sus apasionantes desplazamientos más de 90.000 personas (@pipperontour). «El objetivo -comenta Pablo Muñoz Gabilondo, junto a la mirada cómplice de Pipper- es de concienciar de la responsabilidad que supone tener un perro y la necesidad de educarlo para que pueda acompañar a su familia en el día a día y en sus vacaciones».
Durante el periodo de marzo a mayo, sufrimos una auténtica intoxicación informativa en lo que respecta al número de contagiados y fallecidos por el Covid-19. El Gobierno cambió hasta siete veces los criterios de «conteo», aunque lo único que tenían que hacer eran contar; si, eso: 1, 2, 3, 4,..., y siempre aparecían datos que no cuadraban entre el Estado y las Comunidades Autónomas, y cuando se daban estadísticas de evolución, resultaba que en las primeras semanas se daban porcentajes de un día sobre otro, es decir, cambiando la base día a día, lo cual hacía que los porcentajes de incidencia fueran cualquier cosa menos homogéneos. Un mes después se dieron cuenta y dejaron de decirnos que, si un día habían muerto 100 personas, y hasta entonces habían fallecido 200; y al día siguiente volvían a fallecer 100 personas, no se había conseguido bajar en 17 puntos el porcentaje de muertos de 100 sobre 200 (+50%) a 100 sobre 300 (+33%). Los muertos sencillamente eran los mismos.
Un fraude constitucional. La enmienda a la «ley Celaá» pactada entre PSOE, Unidas-Podemos y ERC que elimina la referencia, en el proyecto de ley orgánico Lomloe, a que el castellano sea lengua vehicular en toda España, es, a juicio de juristas y expertos consultados, un « acto de rendición de los partidos nacionales al independentismo » y « el destierro definitivo de esta lengua en las comunidades ».
Un fantasma recorre Occidente y agita los espíritus: el populismo. Allí donde se mire aumentan quienes creen en soluciones fáciles para los problemas complejos. Quienes desconfían de la política tradicional y de los partidos que han gobernado durante el último medio siglo. Quienes votan a demagogos que desdeñan la verdad y dicen lo que la gente quiere escuchar. Quienes deslegitiman las instituciones y se declaran depositarios de la confianza del pueblo.
Muertos por Covid-19 en España: 38.118. El día anterior, eran 36.495. De nuevo, 1.623 cadáveres que han aparecido de debajo de las alfombras para sorpresa de la ciudadanía. Y, de nuevo, la explicación «oficial» del Gobierno, a través de una convocatoria en cerrado el día anterior en Moncloa, viene con «paños calientes»: Europa pide este cambio de método estadístico. Van ocho cambios y ocho recuentos distintos, con el de ayer.