Últimas noticias y última hora de hoy jueves, 3, septiembre 2020 en sociedad

Repasa las últimas noticias del día 3 de septiembre del 2020. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El breve resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy en ABC

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los lectores. Todas las últimas horas del jueves, 3 de septiembre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:

El Ministerio de Sanidad ha notificado 8.581 casos de Covid-19, de los cuales 3.663 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas. Por otra parte, se ha producido un aumento en el número de muertes en la última semana, pasando de las 159 registradas el martes a las 177 de hoy.

Sanidad suma 8.581 casos de coronavirus y 3.663 en las últimas 24 horas, es decir, 932 más respecto al martes. La cifra ha vuelto a subir después de dos días consecutivos en que se mantuvo en la franja de los dos mil casos diagnosticados diarios (2.731 el martes y 2.489 el lunes), aunque posiblemente estas cifras hayan estado influidas por el « efecto fin de semana », que hace las cifras engañosas, ya que las comunidades autónomas remiten sus datos con retraso y estos se suman posteriormente al total. Con los números de ayer, los contagiados desde que empezó la pandemia se acercan al medio millón: concretamente 479.554.

Bieito Rubido, nacido en septiembre de 1957 en su Macondo particular, Cedeira, en la costa norte coruñesa, ha ejercido la dirección de ABC durante diez años informativamente trepidantes. En su etapa, el periódico hubo de contar la resaca de la crisis de 2008, el auge de los populismos, los graves casos de corrupción que deterioraron la vida pública, la abdicación de un Rey y su marcha, el levantamiento independentista en Cataluña y una inesperada pandemia que atenaza al mundo. En todos esos frentes consiguió que ABC se convirtiese en una voz muy escuchada, tanto por su información exclusiva como por sus posiciones editoriales y acierto predictivo (por ejemplo, en marzo de 2012 publicó una portada bajo el título «Cataluña, tenemos un problema», que suscitó mucha controversia, pero los acontecimientos posteriores acabaron confirmando lo que allí se denunciaba; del mismo modo, a finales de enero ABC ya dedicaba sus portadas monográficas al Covid-19, mientras las autoridades españolas desdeñaban la amenaza).

Cantabria ha dado un importante paso atrás en la «nueva normalidad» al tener que confinar el municipio de Santoña por el aumento de contagios de coronavirus en el último mes y, también, en otras localidades limítrofes. Ante la evolución de la pandemia el Gobierno regional ha tomado la «muy difícil» decisión de poner un cordón sanitario a la villa marinera, que permanecerá aislada 14 días. Durante dos semanas no podrá entrar ni salir nadie salvo motivos justificados, como ir a trabajar, acudir al médico, a cuidar a personas mayores o dependiente, o para ir al colegio, que no se cerrarán de momento, pero sí los bares y restaurantes.

La cifra de casos nuevos de coronavirus diagnosticados el día previo publicados por el Ministerio de Sanidad en sus informes diarios queda muy lejos de la cantidad real después de su revisión por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Los nuevos positivos detectados cada día son, en realidad, el doble de los anunciados en un primer momento.

Llega Julián Quirós (Guareña, Badajoz, 1969) a una redacción recién inaugurada. Estrena instalaciones modernas pero hoy poco pobladas. Cosas de la pandemia, que obliga a timonear la nave a golpe de teléfono. Tiempos extraños pero apasionantes en un contexto de crisis económica, institucional y social. Quirós asume el cargo de director de ABC después de una larga y fructífera trayectoria en la prensa regional. De Extremadura a Andalucía y recalando en Levante. En la Comunidad Valenciana ha dirigido durante los últimos once años el periódico de referencia, convirtiendo a su versión digital en líder indiscutible. El hasta ahora director de Las Provincias será el encargado de acometer la necesaria evolución de la web hacia el muro de pago.

No es concluyente aún, pero el plasma de los de los enfermos recuperados del Covid podría ser un buen aliado para evitar muertes e ingresos en las UCI. El primer ensayo clínico, realizado en 20 hospitales y centros de transfusión de toda España, revela resultados esperanzadores para el tratamiento de la pandemia. Transfundir la sangre con los anticuerpos de personas convalecientes que han superado el virus podría frenar el empeoramiento en cascada de los enfermos, concluyen los investigadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación