Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de sociedad del jueves, 1 de octubre del 2020
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en sociedad. Descubre las últimas noticias del día 1 de octubre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar al corriente.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/09/30/salvador-illa-U28465011871bOi-1200x630@abc.jpg)
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las novedades del jueves, 1 de octubre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
Tras la falta de unanimidad en la consejo interterritorial de salud , donde cuatro regiones incluida la Comunidad de Madrid, han votado contra el plan del Ministerio de Sanidad, Salvador Illa, ha decidido basarse en la decisión colegiada de este órgano para anunciar que se procederá a aplicar las medidas restrictivas que servirán para limitar la movilidad en gran parte de la Comunidad de Madrid . La fecha de entrada en vigor de las restricciones todavía se desconoce.
Sanidad notifica 177 muertos y vuelven a crecer los contagios por encima de 11.000, el 43% en Madrid
La curva de contagios lleva dos día «serperteando», aunque la bajada del martes a 9.000 contagios pareció deberse más a los «problemas técnicos» que adujo el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa ofrecida en Moncloa, que a la realidad. Este miércoles 30 de septiembre se cierra el mes con una subida más propia de esta segunda ola del coronavirus que azota a toda España, aunque lo hace con una graduación muy distinta: Sanidad notifica 11.016 nuevos casos de Covid-19 , 3.897 en las últimas 24 horas (frente a los 2.586 infectados del martes) , y 177 muertes. Pero el 43,6% de los casos, 4.810, pertenecen a una única Comunidad: Madrid. Se trata, según ha dicho esta misma tarde el ministro Illa, «del segundo mayor incremento diario durante la segunda ola». Illa reseñó que «la salud de Madrid es la salud de España», antes de publicar «en los próximos días» la orden relativa a confinar la capital y otras nueve grandes ciudades de la Comunidad en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La Región de Murcia votó en contra del borrador propuesto por el ministro de Sanidad, Salvador Illa , en el Consejo Interterritorial de Salud, celebrado ese miércoles, para acordar los criterios con las comunidades autónomas para frenar la transmisión del Covid-19.
Tras diez días de fotos para la galería, desencuentros y segundas oportunidades, la cruda realidad se ha impuesto: no hay entendimiento entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha optado por imponer vía Boletín Oficial del Estado unas instrucciones de obligado cumplimiento que conllevarán el confinamiento parcial de casi 5 millones de madrileños: los habitantes de Madrid capital y los municipios de Móstoles, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Parla y Alcobendas. Pero el Gobierno regional acepta el órdago y negaba este miércoles que fuera a cumplir las medidas porque, a su juicio, no se adoptó por consenso por lo que «no tienen validez jurídica».
Abrigo y paraguas. La borrasca que producirá el primer temporal del otoño será finalmente explosiva . Entre hoy jueves 1 de octubre y el viernes día 2 la presión en el centro del ciclón caerá hasta 30 milibares en menos de 24 horas. La presencia de la borrasca, Alex , situada entre el norte de Francia y las Islas Británicas, dejará un descenso generalizado de las temperaturas, abundantes precipitaciones en el norte peninsular, viento fuerte y temporal marítimo.
El Ministerio de Sanidad ha pedido a las autonomías aplicar confinamientos y restricciones duras en los municipios con más de 100.000 habitantes que cumplan tres requisitos evaluables. Estos son: superar una incidencia acumulada de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes , tener más del 10% de positivos en las PCR y un índice de ocupación superior al 35% en las UCI de los hospitales.