Coronavirus

Madrid y cinco autonomías se niegan a ceder el control de sus ciudades al Gobierno central

Madrid, Galicia, Cataluña, Andalucía y Ceuta votaron en contra de las limitaciones

Confinamiento en Madrid: mapa interactivo de las posibles zonas con restricciones

Pruebas de antígenos en Madrid COMUNIDAD | Vídeo: Madrid, Andalucía, Galicia y Cataluña votan en contra de la propuesta de Illa (ATLAS)

Sara Medialdea

No ha habido acuerdo entre las comunidades y el Ministerio de Sanidad para extender las limitaciones según los criterios que planteaba el Ministerio de Sanidad. La Comisión Interterritorial ha acabado con los votos en contra de esta ampliación de medidas por parte de Madrid, Galicia, Cataluña, Andalucía, Ceuta y Murcia, mientras que el resto de comunidades votaron a favor. De momento al menos, y salvo movimiento del Gobierno Central, Madrid no tendrá que confinarse.

El documento que se ha debatido hoy, con los tres criterios planteados por Sanidad, se traslada a la Ponencia de Alertas de Salud Publica para trabajarlo tecnicamente allí, explicaron fuentes conocedoras al contenido de la reunión.

Los acuerdos de la comisión Interterritorial tienen que adoptarse por consenso de todos para que se apliquen, por tanto este no se va a materializar.

Desde la consejería de Salud del País Vasco, han explicado su postura en la reunión de hoy: tras manifestar su «malestar por las formas» y el haberse enterado del «contenido de la propuesta del Ministerio a través de los medios de comunicación, una vez más», esta comunidad «ha abogado porque las medidas relacionadas con el coronavirus fueran adoptadas de común acuerdo, y no a través de propuestas hechas en mesas paralelas que finalmente terminan siendo impuestas»

La propuesta del País Vasco ha sido que el documento de propuesta «sea de carácter abierto, y que vaya actualizándose en base a criterios técnicos para poder responder de la mejor manera posible a situaciones futuras». Como esta sugerencia ha sido bien acogida, la comunidad vasca «ha votado a favor del documento» . Aclara, además, que «actualmente no hay ningún municipio vasco mayor de 100.000 habitantes que se encuentre en los supuestos recogidos en el documento para tener que tomar medidas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación