Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de internacional del domingo, 22 de agosto del 2021

El contenido más importante de hoy, domingo, 22, agosto 2021, en las últimas noticias de internacional. Conoce la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy domingo, 22 de agosto del 2021.

Estar informado sobre las últimas noticias de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del domingo, 22, agosto aquí mismo:

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell , consideró «imposible» evacuar a todos los colaboradores afganos para el 31 de agosto y ha señalado a Estados Unidos como principal culpable de realentizar la operación. Borrell, en una entrevista a AFP este sábado, ha señalado que las medidas de seguridad deseadas por Estados Unidos en el aeropuerto de Kabul dificultan el operativo en la capital afgana.

Una semana después de la victoria talibán, solo una provincia de Afganistán está fuera del control del emirato. El Panshir , el mítico valle situado al norte de la capital resiste y desde allí Ahmad Masud y el vicepresidente Amrullah Saleh llaman a los afganos a tomar las armas frente a los islamistas. En estos primeros días han movilizado a sus seguidores y han liberado al menos un distrito de manos enemigas, pero sin ayuda exterior su misión no tiene posibilidades de prosperar ante unos talibanes reforzados por la rapidez con la que han conseguido doblegar al inofensivo Ejército afgano.

El código legal islámico, la Sharía -literalmente ‘el camino claro hacia el agua’- admite interpretaciones relacionadas con las cinco escuelas del islam y con el rigor de sus muchas corrientes, pero tiene un fundamento común a todas. Decir Sharía es apuntar a prohibiciones , como la del alcohol o la carne de cerdo, estipular un código de vestimenta para la mujer, o afirmar la supremacía del varón en materia de matrimonio y familia o en cuestiones jurídicas. En la Sharía que los talibanes impusieron entre 1996 y 2001 estas fueron algunas de las consecuencias prácticas:

La renuncia a trompicones del exguerrillero y catedrático, Héctor Béjar , y el nombramiento del diplomático de carrera y excanciller, Óscar Maurtua de Romaña es el reflejo de las luchas internas del gobierno entre moderados y radicales que enfrenta Pedro Castillo desde que asumió el poder en Perú.

«Eviten acercarse a las puertas del aeropuerto de Kabul», este fue el mensaje enviado por la Embajada de Estados Unidos a los ciudadanos que están a la espera de ser evacuados. Una semana después de la caída de la capital en manos de los islamistas, la situación no se relaja a las puertas de un aeródromo cuyo acceso principal está controlado por los talibanes y a donde siguen llegando miles de personas desesperadas por escapar del Emirato . El máximo responsable político del movimiento, mulá Baradar , viajó a Kabul para trabajar en la formación del nuevo gobierno y se encontró con una ciudad con los bancos cerrados , los cajeros automáticos sin fondos, los supermercados desabastecidos , los precios disparados y repleta de desplazados llegados desde las provincias. La crisis humanitaria llama una vez más a las puertas de Afganistán.

Más de diez millones de niños , como Hakema, Talima, Malala, Najib, Hosah o cualquiera de los que ilustran este reportaje, nacieron en Afganistán durante los años de la ocupación de Estados Unidos (2000-21). Ellos crecieron oyendo a sus padres las historias de horror, castigos físicos y falta de libertad que habían padecido durante la época talibán (1996-2001). En aquellos años, la ley Sharía se aplicaba con toda severidad y su incumplimiento era castigado con ejecuciones públicas, lapidaciones, amputaciones y latigazos.

El uso de la fuerza en política internacional es siempre instrumental. Responde a un fin político. Luchamos por algo que merece el sacrificio de la vida. Ese objetivo puede requerir el uso de la fuerza, pero siempre irá más allá de lo estrictamente militar. De ahí que, en más de una ocasión, hayamos recurrido a la imagen del poder como una moneda con dos caras: la diplomacia y la milicia. El embajador y el general son complementarios y están al servicio del político, que es quien, con mayor o menor legitimidad, con mayor o menor acierto, tiene el deber de definir el interés nacional y establecer los objetivos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación