Últimas noticias de España hoy domingo, 11 de abril del 2021

Lee las últimas noticias del día 11 de abril del 2021. Averigüe la última hora de los sucesos que ocurren en España de ABC.es. El escueto resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy en ABC

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no dispones demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del domingo, 11, abril aquí mismo:

El Código Ético de Unidas Podemos lo dice bien claro. En su artículo 12, epígrafe octavo, expone que los cargos públicos del partido no percibirán « ninguna remuneración ni cesantías de ningún tipo una vez finalizada su designación en el cargo». Otra cosa es que Pablo Iglesias, el líder de la formación, se lo aplique.

A Pedro Cavadas le bastaron las nociones de epidemiología que adquirió como estudiante de Medicina en la década de los ochenta del siglo pasado para alertar de los graves riesgos del coronavirus cuando no se había notificado ni un solo positivo en España. Al día siguiente, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón , proclamó que en nuestro país no se iba a registrar « como mucho, más allá de algún caso diagnosticado» .

De héroe a villano. Pocas personas han conseguido acumular tantos elogios y tantas críticas en momentos distintos de su vida como el hoy ministro Fernando Grande-Marlaska. Baluarte de la lucha contra ETA y adorado por las víctimas del terrorismo durante sus años como juez en la Audiencia Nacional, sus 'black fridays' en el acercamiento de presos etarras le han convertido hoy en una de las peores pesadillas y decepciones de quienes hace solo un año le adulaban . No es el único contratiempo al que se enfrenta el ministro, con críticas en el terreno de la inmigración y una polémica por el cese de un coronel que puede costarle el puesto. Desde que Marlaska colgó la toga, escenificó su ruptura con el PP –que le propuso como vocal del CGPJ y al que se ofreció como fiscal general– y aceptó formar parte del Gobierno de Pedro Sánchez, la sombra de la polémica le persigue. Hasta quienes eran sus amigos dicen que ha cambiado. Esta es la metamorfosis de un juez que colgó la toga.

El Tribunal Constitucional no atraviesa uno de sus mejores momentos. La decisión de dos de sus magistrados de apartarse de los recursos de amparo relacionados con el 'procés' ante las presiones de los independentistas ha abierto un peligroso precedente que no deja de causar inquietud en el mundo judicial. A nadie se le escapa que la recusación de un magistrado o incluso, como ha sucedido, de un tribunal entero, no deja de ser una estrategia jurídica para entorpecer, retrasar y cuestionar públicamente su imparcialidad . Precisamente por eso se acepta en casos muy puntuales y cuando existe casi una certeza sobre la posible falta de parcialidad del juez. Sin embargo, hay cierta sensación de que el órgano de garantías ha sucumbido a las maniobras de las defensas de los líderes secesionistas y de que, en vez de actuar de puertas para dentro con el convencimiento de que la Justicia española hace lo correcto , está más pendiente de lo que pueda opinar Estrasburgo en el futuro. «Se ha abierto un melón que tenía que haber permanecido cerrado», comenta un prestigioso togado.

El 20 de abril de 1971 se publicó el Decreto 773/1971, de 1 de Abril, por el cual se declaraba Monumento Histórico-Artístico la llamada Casa de Cervantes, en Esquivias (Toledo) , monumento que quedaba bajo la protección del Estado y cuya tutela sería ejercida a través de la Dirección General de Bellas Artes por el Ministerio de Educación y Ciencia.

Norbert Feher seguirá siendo un lobo, pero entre rejas. Acusado del triple asesinato de dos guardias civiles y un ganadero se enfrenta desde el lunes a prisión permanente revisable y a otro rosario de delitos, cometidos en diciembre de 2017 en la comarca del Bajo Aragón. Allí el serbio (que ha utilizado también identidades rusas y húngaras) sembró el terror y plantó la maldición del crimen sin sentido en un puñado de familias.

El mitin de Vox en Vallecas de esta semana atrajo también la atención de alrededor de 500 vecinos contrarios a la presencia de Abascal y Monasterio en el barrio . Sin embargo, fuentes policiales indican a este periódico que fueron entre 150 y 200 los sujetos de extrema izquierda que participaron en los ataques a la Policía. Unos sucesos, por cierto, en los que hubo un amplísimo despliegue policial, con tres grupos y dos subgrupos de UIP o ‘antidisturbios’ ( 120 agentes ); tres grupos y un subgrupo de la Unidad de Prevención y Reacción, que suman otros 90 , más funcionarios de paisano del distrito, la Unidad Móvil e Información. Alrededor de 300 policías . Yeso que Vox cometió el error de comunicar a Delegación del Gobierno la previsión de solo entre 50 y 60 simpatizantes: «Pero, al ser Vallecas y viendo que podría complicarse la cosa, ordenamos un dispositivo más que suficiente», explican fuentes policiales, que defienden que actuaron cuando comenzó el lanzamiento de piedras, no antes, «porque el protocolo lo establece así, no por orden política» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación