Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de sociedad del domingo, 5 de septiembre del 2021
Revisa las últimas noticias del día 5 de septiembre del 2021. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El conciso resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2021/09/05/parto9866-kNMD--1200x630@abc.jpg)
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los usuarios. Todas las novedades del domingo, 5 de septiembre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
Este año el Ministerio de Igualdad ha introducido dos conceptos ‘nuevos’ en nuestras vidas. Violencia vicaria , aprovechando el tirón del documental sobre Rocío Carrasco, aunque según los expertos, como Miguel Lorente, exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género, es la «violencia extendida de los años 90», ya conocida, que no es otra cosa que «la extensión del zarpazo machista» sobre la familia, hijos o hermanos de la víctima para amplificar su daño. Y, segundo concepto, violencia obstétrica . Con la reforma de la ley del Aborto que se planifica tener lista antes de 2022, se incluye como violencia de género la «sufrida por las mujeres durante la atención del embarazo, parto, puerperio o crianza en los centros de salud y hospitales», poniendo en el disparadero a obstetras y ginecólogos y su trato a la mujer en el alumbramiento. Así que la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) rechaza «por completo el término por inapropiado, tendencioso e injusto por su significado doloso, como intención de causar daño, ánimo de lesionar, empleo de fuerza, amenazas, tipificable penalmente».
Decenas de mujeres expresan cómo fueron sus partos y pospartos complicados en blogs, redes sociales y libros. Lo hacen, señalan, después de haberse mantenido durante mucho tiempo en silencio o haber chocado con la negación generalizada de aquel sufrimiento por el que pasaron. Rompen la bolsa del secreto y lo comparten.
El culto público está suspendido porque la pandemia no permite concentraciones. Pero en el mundo de las hermandades suena un runrún desde hace varios meses que el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, hizo estallar justo antes del verano al preguntarse en una homilía por qué no puede haber procesiones y sí toros, conciertos y ferias. «¿Es que somos los cristianos más contagiosos?». Todos los prelados españoles firmaron un decreto al comienzo de la pandemia para suspender las salidas procesionales en sus respectivas diócesis. Y todas las cofradías, sin excepción, han cumplido las normas a rajatabla durante el último año y medio. Pero la relajación de las medidas sanitarias, que ya permite por ejemplo la entrada de público en los estadios de fútbol, ha llevado el nerviosismo a los cabildos de las hermandades, donde muchos reclaman ya que se retome la proclamación de la fe cristiana en las calles, que es una de las obligaciones estatutarias de estas instituciones religiosas. Sin embargo, el debate también está provocando conflictos internos. Unos apuestan por sacar a sus imágenes titulares adaptando la procesión a las medidas vigentes. Otros creen que lo mejor es esperar a que se levanten todas las prohibiciones para sacar las cofradías a la calle sin alterar la tradición.