Últimas noticias de cultura hoy domingo, 5 de junio del 2022
Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 5 de junio del 2022 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.
Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los mejores titulares del domingo, 5 de junio que no te puedes perder, como estos:
Han pasado dos años desde que se vio obligado a cancelar su gira por España por la crisis sanitaria. Así que ha sido mucho el tiempo que sus seguidores han esperado para ver a Alejandro Sanz sobre el escenario . El tour ‘Sanz en vivo’, que durante este mes y el próximo le llevará por toda España, comenzó anoche en el Wanda Metropolitano. Había ganas, se notaba en el ambiente aunque el recinto no se llenó. Sobre todo por las fans del cantante madrileño, algunas de las cuales llevaban una semana haciendo cola en el estadio para ser las primeras. Es lo que tiene tener el ‘corazón partío’ por llevar aguardando tanto tiempo, que te hace cometer alguna locura. Y Sanz ya les había mostrado su agradecimiento en las redes sociales : «A la gente que lleva haciendo fila desde el sábado pasado para el concierto de este sábado en el Wanda. Os como el alma . No hay nada que pague eso. Me dejo la vida».
Si Beck, con su verbena de funk galáctico , fue el yin, a Nick Cave, negro riguroso y melena recién embetunada, le tocó ayer ser el yang. El bien y el mal. La luz y la oscuridad. Un equilibrio de fuerzas que saltó por los aires en cuanto el bufido gospel de ‘Get Ready For Love’ anticipó otra velada memorable . Aquelarre eléctrico y fin de fiesta de altura para despedir el primer fin de semana del Primavera Sound en el Fórum.
Llegamos al final de la Feria con dos corridas toristas: Adolfo Martín y Victorino Martín. Algunos acuden a Las Ventas ya cansados de Feria. Otros la echarán de menos: la pasión, los momentos de gloria, «la suerte o la muerte» (Gerardo Diego). Lo decía Rafael el Gallo: «¿Qué hacen los domingos los ingleses, que no tienen corridas de toros?» Esta tarde, los toros de Adolfo (cinco de los seis, cárdenos), cornivueltos, han sido complicados; al primero, el mejor, le corta Rafaelillo la única oreja. Manuel Escribano se juega la vida de verdad con un toro difícil. En la última de sus cuatro tardes de la Feria, Talavante no logra triunfar con el toro del hierro titular ni con el sobrero.
Hoy concluye la Feria taurina de San Isidro con la corrida de la Prensa, en la que lidiarán toros de Victorino Martín los espadas Antonio Ferrera, Sergio Serrano y Román. Va a ser la edición número 120 de este festejo extraordinario, instituido en 1900, pocos meses después del nacimiento de la Asociación de la Prensa madrileña. La defendió durante años el crítico taurino de ABC, Vicente Zabala padre. Vuelve ahora, después del parón de la pandemia: se recupera la Oreja de Oro, para el diestro más destacado, y la asesoría de un matador ilustre, ya retirado, en este caso Pedro Gutiérrez Moya 'el Niño de la Capea', uno de los diestros más importantes del último cuarto del siglo pasado.
Fumaba un puro de buenas hechuras. Un 'partagás' se posaba en sus labios, aunque prefería aquella vieja cajetilla de 'caldo de gallina' que tantas tardes asomó en su bolsillo. Una camisa abotonada le cubría las arrugas del cuello, esas líneas nonagenarias de los dos siglos cruzados. A sus 92 años, aún se asombraba en cada escena de la lidia, aún le inquietaba lo mal que se pica a los toros. «Ahora no se pica, se picotea». En su asiento preferente, apenas hablaba con nadie, pero su mirada era el espejo de todo lo que sucedía en la arena. Al llegar a su localidad, sin más almohadilla que un pañuelo blanco, se destocó unos segundos y puso su sombrero sobre las piernas. No era el típico panamá que abunda en las gradas, ni el de ala ancha que se ve a los más rocieros de las zonas bajas o ese 'trilby' más propio de las carreras de caballos que últimamente se estila en el patio del desolladero. Era un cubrecabezas cordobés que había respirado mucho polvo en el camino. No se lo quitaría en toda la corrida de A dolfo Martín . Apenas pestañeaba, salvo cuando los ojos se resecaban y se colocaba las patillas de unas gafas oscuras como las de Camará , el apoderado del Monstruo. «Me llamo Miguel Cañadilla García-Yébenes . Yo he visto a Manolete», fue su tarjeta de presentación. Se quitó entonces las lentes. Hablaba su mirada, vidriosa cuando evocaba aquella época que no volverá: «Soy de Madridejos y lo vi torear en Manzanares unos días antes de su muerte en Linares». Dos horas y media de viaje «en una camioneta para recorrer 55 kilómetros». Como los largos 150 minutos de festejo que se marcaban en sus dos relojes, el suyo y el de la mujer que se fue. «El tiempo vuela». Suspiros de una España irrepetible.