Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del domingo, 4 de julio del 2021
Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 4 de julio del 2021 en ABC.es. Revisa las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2021/07/03/cuadro-robado-por-los-nazis-kpEF--1200x630@abc.jpg)
Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de todos los lectores que lo deseen, el mejor resumen del domingo, 4, julio aquí mismo:
Casi 90 años después de su robo por los nazis bajo la Ocupación de París , un cuadro del expresionista alemán Max Pechstein y una bolsa de oración han regresado a sus legítimos dueños en una ceremonia oficial llevado a cabo en la sede del Ministerio de Cultura galo, de acuerdo con AFP.
Rocío Jurado recibió en el aeropuerto de Madrid a Frank Sinatra . Pero la primera canción en el desangelado Bernabéu se la dedicó el de Nueva Jersey a Dum Dum Pacheco (Madrid, 1949). Un amiguete. Hitler escribió 'Mein Kampf' en la cárcel. También Oscar Wilde su 'De profundis'. Y Dum Dum Pacheco ' Mear sangre '. El libro del boxeador, más unas memorias penitenciarias que deportivas, lo publicó en 1976 la editorial Sedmay, cuando él no había cumplido los 30. Se convirtió en una rareza y en algo difícil de encontrar. Ahora lo rescata Autsaider. «Lo escribí yo de puño y letra. Empecé a hacerlo en la cárcel, cuando entramos los Ojos negros, que era la banda que yo tenía. Me ayudaban mis amigos y también algún funcionario». El prólogo de Jimina Sabadu advierte: «Al lector le supongo mayor de seis años. Si tiene usted seis años o menos, por favor deje este libro donde lo encontró…». A ver, si tienes seis años o eres algo parecido a Irene Montero . Estas memorias están escritas como se supone que escribe Dum Dum Pacheco, apodo que le puso Julio Cesar Iglesias . Escritas como escribió Pepe Isbert 'Mi vida artística'. Con mucha sencillez, no esperen alta literatura, algo como las 'Cartas de la cárcel' de Céline . Ni siquiera las memorias carcelarias de la duquesa de Medina Sidonia . Ya digo, más cercano a Pepe Isbert, sólo que este no habla de sexo, palizas, cárceles y violaciones sino de la Virgen del Pilar. Aunque es verdad que no es un relato lineal y hace 'flashbacks'.
Tomó parte activa en el mundo como pensador y moralizador. O así lo procuró. «Lo único que haré será decir la verdad», escribió Gustave Flaubert (1821- 1880) a su amigo Ernest Chevalier. Tenía apenas 18 años, acababa de salir del Collège Royal de Ruán y avanzaba jalonado por los tirones del placer, la sensualidad y la vocación literaria. Desde muy joven, se mostró como un adelantado a su tiempo, porque ya habitaba el que estaba por llegar. Así lo percibe el lector a lo largo de las casi 700 páginas de ‘El hilo del collar: Correspondencia’ (Alianza Editorial), una antología epistolar encuadernada entre la biografía y la obra.
Dos técnicos de una compañía teatral de repertorio se presentan ante el público. Está previsto que se represente ' El perro del hortelano ', de Lope de Vega , en una fastuosa producción, explican. Pero por un error del gerente, el resto de los miembros de la compañía se encuentra en Lugo para hacer un bolo de 'Divinas palabras'. Los dos técnicos, sin embargo, se saben la función de memoria y se ofrecen a interpretar la obra con la ayuda de dos actrices de una compañía local que se saben el texto.
La memoria del irrepetible torero sevillano Pepe Luis Vázquez Garcés será honrada con motivo del centenario de su nacimiento, el 21 de diciembre de 1921, con una gran exposición sobre su figura y una serie de eventos paralelos como charlas, conferencias y otras actividades, de las que se irán conociendo detalles en las próximas fechas.
Y Rafael Ortega pinchó en hueso. «¡Qué lástima!», dijo un espectador. «¡Qué suerte!», replicó Gregorio Corrochano . «¿Suerte por qué?», le preguntó su vecino de localidad. «Porque le vamos a ver entrar otra vez», respondió el crítico de ABC, que continuaba así su crónica: «Cuando un matador de toros como Rafael Ortega pincha en hueso se saborea más la suerte de matar».