SERIES
Homenaje a los dobladores de series españoles
Segunda entrega de un artículo destinado a reconocer la labor de los dobladores de las series de televisión
1
Doblando voy… doblando vengo…
Volvemos a tocar el tema del doblaje para acabar el homenaje a los dobladores españoles que comenzamos en una entrega anterior . En dicho artículo, comentaba la importancia del doblaje en España pese a la tendencia actual de ver series en versión original tanto en medios legales como alégales.
Estos profesionales, los dobladores, se han encargado de ponerles voz a los actores y personajes de todo tipo de producciones, y aunque todos merecerían ser mencionados, he decidido ceñirme a unas cuantas series de éxito comprobado.
Tras presentaros algunas de las caras tras series como «Breaking Bad», «Castle», «Dragon Ball» y «Friends» , toca dar énfasis a los siguientes títulos:
2
Juego de Tronos
No soy ningún experto en doblajes, pero tengo clara una cosa, el de « Juego de Tronos » (serie que veo primero en V.O. a solas, y luego doblado al español con mi esposa), me parece de los mejores que tenemos en la televisión actual.
A día de hoy, el lapso de tiempo entre el estreno de la serie en USA y en España se ha reducido muchísimo, y aunque muchos pensaban que estoy afectaría a la serie, el trabajo de los profesionales que hay tras la labores deja claro que no ha sido así.
Pese a que me gustaría hablaros de todos los dobladores de la serie, he tenido que ceñirme solamente a algunos de los protagonistas, eligiendo a los responsables de las voces de Cersei, Tyrion, Jon Nieve y Daenerys como los beneficiarios de este apartado.
En concreto, los encargados de esta labor son Pepa Castro (Cersei), Carlos del Pino (Tyrion), Eduardo Bosch (Jon Nieve) y María Blanco (Daenerys) , actores de doblaje que han participado, además de en «Juego de Tronos «Juego de Tronos» , en series como «Casi Humanos», «Los Simpson», «Cómo conocí a vuestra madre» y «Gossip Girl» respectivamente.
Además de las foto estos, os dejo un video que produjo Canal+ y en el que se habla del rodaje de la serie, dejándose ver, aparte de Pepa Castro , los actores Antonio Villar, Mario Martin y Luis Mas, quienes hacen de Cersei, Meñique, Rodrik Cassel y Illyrio Mopatis
3
Los Simpson
Con aún más personajes que «Juego de Tronos» , los personajes de « Los Simpson » dependen absolutamente de los dobladores para que la podamos disfrutar al 100% en España, y aunque durante sus más de 25 temporadas ha habido cambios, la mayoría de voces se han mantenido.
Conocido es el caso de la voz de Homer , la cual, cambio tras once temporadas debido a la muerte de Carlos Revilla. En su caso, fue sustituido por Carlos Ysbert (a quien hemos mencionado por su papel de Hank Schrader en «Breaking Bad» ).
La voz de Marge , también sufrió cambios, y por el personaje (y el de sus hermanas y madre), han pasado actrices como Amparo Soto, Begoña Hernando y Margarita de Francia , quien sigue con el personaje desde la temporada seis hasta la actualidad.
En cuanto a las voces de Bart y Lisa, son responsabilidad de Sara Vivas y Isacha Mengíbar.
Tenéis un simpático corte con algunos de estos dobladores a continuación.
4
Modern Family
Esta aclamada comedia tiene en su haber algunos de los mejores dobladores patrios. Entre ellos, encontramos a Luis Mas (voz de Jay Pritchett), Ana María Marí (Gloria Delgado-Pritchett), Olga Cano (Claire Dunphy), Alejandro García (Phil dunphy), Juan Logar Jr. (Mitchell Pritchett) y Abraham Aguilar (Cameron Tucker).
Todos ellos tienen una dilatada experiencia y son encargados de poner las voces a actores tan conocidos como Calista Flockhart, Christopher Meloni, James McAvoy o Rob Schneider .
Por la red podéis encontrar muchos ejemplos del trabajo de ellos tanto para la serie como para películas, pero en este caso, os dejo un montaje con Olga Cano , la actriz que dobla a Julie Bowen y que es también una habitual del mundo de la animación.
5
The Big Bang Theory
Otra exitosa comedia, y otro ejemplo de gran doblaje. Aunque se han tomado sus licencias (ya sabéis eso del ‘Bazinga’ y el ‘Zas en toda la boca’ , el resultado es genial y han conseguido mantener la mayoría de los chistes frikis que pueblan la serie.
Para ello, hay que recordar que existe el director de doblaje y que este también tiene responsabilidad en el resultado final.
En cuanto a las voces de los personajes de « The Big Bang Theory » , la más conocida sin duda es la de Fernando Cabrera , el encargado de interpretar al insoportable Dr. Sheldon Cooper.
Para este apartado, hemos seleccionado uno de los muchos videos de este actor, pero no hay que olvidar la labor de Jesús Pinillos (la voz de Leonard), Mar Bordallo (Penny), Iván Jara (Howard), Álvaro Navarro (Raj), Cristina Yuste (Bernadette) e Isabel Fernández Avathay (Amy).
6
The Walking Dead
Terminamos con los actores de doblaje de « The Walking Dead » , una serie que guste más o menos, ha sido responsable del acercamiento de fechas entre los estrenos en américa y en España.
Como sabréis, la versión española de la serie de zombis se estrena menos de veinticuatro horas después de su estreno en USA y por ello, representa uno de los retos de doblajes más importantes del momento.
Personalmente tengo que decir que es uno de los doblajes que no me gustan nada, pero eso no quita que los intérpretes hagan un excelente trabajo.
Salvo por la polémica del cambio de voz de Daryl , la serie ha mantenido a su equipo durante estos seis años, haciendo que Juan Amador Pulido (la voz de Rick), Carlos Di Blasi (Daryl Dixon), Javier Lorca (Glenn) , Olga Cano (Carol) y el resto hayan hecho suyos los personajes.
Como muestra del trabajo en la serie, os dejo un reportaje que Canal+ estreno con motivo de la segunda temporada.