lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
La NASA rodante
Actualizado: 20:55

Ciclismo

La NASA rodante

03.07.13 - 20:55 -
La NASA rodante
Un policía vigila uno de los autobuses del Tour./Eric Gaillard (Reuters)

Si a un corredor, a un director o a un responsable de equipo de hace veinte años le hubiesen aislado del mundo del ciclismo y aterrizaría ahora en un salida, una llegada o una etapa del Tour, se quedaría sorprendido de los medios tecnológicos que han llegado a este deporte, que va cambiando, sin detenerse, eso sí, con unos presupuestos en algunos casos espectaculares que no están al alcance de los diecinueve equipos que forman parte del WorldTour, que está fracturado en dos grupos, por no decir en tres, económicos.

Ya saben, a más dinero, más posibilidades de preparar en mejores condiciones a los ciclistas. ¡Esto parece la NASA! Hay equipos que ya poner unas mamparas de cristal cuando hacen el calentamiento de los ciclistas para una crono por equipos. Las televisiones en el coche o en el autobús, la camioneta que lleva toda la infraestructura de la crioterapia de hotel a hotel, los colchones especiales que son trasladados día a día por algunos equipos, el cocinero, los fisioterapeutas y los osteópatas, los aparatos para dar masajes de forma automática en determinadas zonas del cuerpo, están a la orden del día.

Y así podríamos seguir, por no hablar de los planes de preparación, que en equipos grandes llevan a contar con tres o cuatro preparadores que atienden a seis o siete ciclistas cada uno.

Se está hilando cada vez más fino. Todo ello sin olvidarnos de los potenciómetros, que miden los watios a los que tiene que ir cada ciclista en determinados momentos de la prueba.

El pelotón del Tour, o de las pruebas del WorldTour, se ha convertido en una especie de NASA rodante en la que cada vez se utilizan más aparatos electrónicos.

Eso sí, lo que todavía no ha conseguido nadie, que se sepa, es un robot que dé pedales, aunque a determinados ciclistas sí se les obligase a pensar en la carretera. Acostumbrados a recibir órdenes durante horas por el pinganillo, lo pasarían mal. Se están olvidando los fundamentos de este deporte, que consisten en atacar, para poder ganar. Lo que se estila es ganar, sin atacar, esperando a que se caiga el rival.

TAGS RELACIONADOS

buscador

Buscador de deportes
buscar
--%>
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.