lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
«Grandes clubes de fútbol influyeron en la ?operación Puerto?»
Actualizado: 19:41

ciclismo

Armstrong: «Grandes clubes de fútbol influyeron en la ‘operación Puerto’»

El exciclista estadounidense insiste en que «es imposible ganar el Tour sin doparse»

28.06.13 - 19:41 -
Armstrong: «Grandes clubes de fútbol influyeron en la ‘operación Puerto’»
El exciclista Lance Armstrong. / Mike Hutchings (Reuters)

El exciclista estadounidense Lance Armstrong ha afirmado estar «seguro» de que «algunos grandes clubes de fútbol han influido en el juicio de la ‘operación Puerto’», saldado con una mínima condena al doctor Eufemiano Fuentes (un año de prisión que no cumplirá y cuatro inhabilitación como médico deportivo) y al resto de imputados en la mayor trama de dopaje descubierta en España. Según el exciclista estadounidense desposeído por dopaje de los siete Tours de Francia que conquistó (entre 1999 y 2005), los implicados en la ‘operación Puerto’ disponían «de sistemas cien veces más sofisticados» de los que utilizó él a lo largo de su carrera.

«De cualquier manera, se ha considerado al ciclismo como el único responsable», lamenta Armstrong en alusión a la ‘operación Puerto’, en una entrevista al periódico francés ‘Le Monde’, en la que insistió en que «es imposible ganar el Tour de Francia sin doparse debido a que es una prueba de resistencia en la que el oxígeno es fundamental». «Por poner solo un ejemplo, la EPO no va a ayudar a un ‘sprinter’ a ganar los 100 metros, pero puede ser determinante para un corredor de 10.000 metros. Es obvio», dijo el estadounidense.

Armstrong recalcó durante la entrevista con el diario francés que él no había «inventado el dopaje». «Existe desde la antigüedad y existirá siempre. No acabará jamás», sentenció. Después del revuelo provocado por sus declaraciones, Armstrong quiso matizar sus palabras, y aseguró que se refería a la época en la que él compitió.

Las reacciones no se hicieron esperar en el mundo del ciclismo en la víspera del comienzo del 100º aniversario del Tour, y Armstrong se vio obligado a suavizar sus manifestaciones. «He sido muy claro con Stephane Mandard (autor de la entrevista) sobre este tema. ¿Hoy? No tengo ni idea. Espero que sea posible», escribió Armstrong en Twitter. En la entrevista, el periodista le hace la siguiente pregunta: ¿Cuando usted competía, era posible rendir sin doparse?.Y Armstrong responde: «Dependía de las carreras que tú quisieras ganar. ¿El Tour de Francia? No. Imposible de ganar sin dopaje. El Tour es una prueba de resistencia donde el oxígeno es determinante».

«Jalabert miente»

Armstrong vio en octubre cómo la Unión Ciclista Internacional (UCI) le desposeía de la mayor parte de sus victorias después de un informe de la Agencia Americana contra el Dopaje (USADA) en el que se presentaban cientos de evidencias de que se dopó sistemáticamente durante su carrera. El estadounidense, que en enero reconoció los hechos en un programa de televisión, señaló que este año intentará «ver la carrera por televisión alguna vez».

El excorredor texano también opinó sobre el reciente caso del francés Laurent Jalabert, del que se conoció esta semana que consumió EPO durante el Tour de 1998. «Ah ‘Jaja’ (Jalabert), con todo el respeto que le tengo, está mintiendo. Será mejor que evite hablar de Ferrari y de Citroën. Él sabe muy bien que Michele (Ferrari) era el médico de la ONCE (equipo de Jalabert) a mediados de los años 90», explicó. Finalmente, Armstrong reconoció la gravedad de la gran mentira que alimentó durante muchos años. «Nunca jamás podré reparar todo, pero me pasaré la vida intentándolo», declaró en el prestigioso diario francés.

Interrogado en la cadena de televisión BFM sobre las declaraciones de Armstrong, el exciclista francés Bernard Hinault, ganador de cinco ediciones de la carrera francesa, denunció que hay cierto interés por «matar el Tour». «Hay que dejar de pensar que todos los ciclistas son matones, drogadictos...A mí me entristece escuchar todo esto. Pienso que cuando la gente haga exactamente lo que tiene que hacer, es decir controles reales en todos los deportes, nos vamos a reír un poco», explicó Hinault. «Debemos dejar de decir que es cultural...¡No es así! Hay muchos jóvenes ciclistas que pasan los controles, pero la sospecha está siempre. Pensemos en otra cosa, que hay una bicicleta y muchos jóvenes», concluyó visiblemente contrariado.

buscador

Buscador de deportes
buscar
--%>
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.