lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
Gerrans se le atraganta a Sagan
Actualizado: 8:25

Ciclismo

Gerrans se le atraganta a Sagan

La contrarreloj por equipos de Niza, sobre 25 kilómetros, marcará las primeras diferencias

02.07.13 - 08:25 -
Gerrans se le atraganta a Sagan
Gerrans (i) se ha impuesto al sprint en Calvi.

Peter Sagan tiene un problema serio. Se queda demasiado solo en los metros finales. No cuenta con un lanzador que le suelte a la distancia en la que su fuerza causa estragos, lo que le obliga a salir cara a meta en función del trabajo de corredores de otros equipos. Y esa forma de correr genera sus problemas.

Sin quitar méritos a los vencedores, le ha dejado sin dos posibles triunfos. Eso sucedió este lunes, cuando el australiano Simon Gerrans sacó partido de Daryl Impey y arrancó con la suficiente fuerza para aguantar la embestida final de Sagan, que se va de Córcega con dos segundos puestos y el maillot verde, que por la cara que tenía en el podio no parecía ser suficiente para sus ambiciones.

Bakelants, que conservó el maillot amarillo, le había ganado en Ajaccio. En Calvi, Gerrans (Melbourne, 32 años), que ganó este año la primera etapa de la Vuelta al País Vasco con final en Elgoibar y se colocó de líder, conseguía su segundo triunfo de etapa en el Tour, dejando de nuevo a Sagan la segunda posición. El primer triunfo en el Tour lo logró hace cinco años, en Patronevoso (Italia), en una llegada que tuvo su polémica con el corredor de Euskaltel, Egoi Martínez. Luego ganaría etapas en la Vuelta a España y en el Giro.

En el palmarés que se va labrando poco a poco destaca la Milán-San Remo que logró el año pasado. Lo 'sprinters' se habían quedado descolgados, en un Tour que está resultando extraño, puesto que hay llegadas al 'sprint', sin que los grandes especialistas, Cavendish, Greipel o Kittel, estén metidos en ellas.

Salir de Córcega, con un terreno muy quebrado, ha obligado a cambiar muchas estrategias. Gerrans fue el primer ciclista australiano en ganar etapas en las tres grandes y el segundo en ganar en San Remo, después de Matthew Goss. Dejó a los 17 años las motos para pasarse a la bicicleta. Una lesión de rodilla le obligó a cambiar de deporte y parece que ha acertado, aunque le ha costado muchos años hacerse un hueco entre los elegidos.

La etapa se movió entre dos nombres marcados por la historia, nacidos, al menos el primero, en Ajaccio, Napoleón Bonaparte, mientras que el segundo, Christophe Colombo, tiene una placa en la muralla de la ciudadela de Calvi, del siglo XV, que afirma que nació entre sus calles serpeantes; y otros dos que están realizando una carrera muy especial, diferente a la que se esperaban.

Fue una etapa de calor, mucho calor, en la asfixiante carretera que conducía de Ajaccio a Calvi, donde el Tour se despedirá de Córcega. Tony Martin y Gerait Thomas llegaron a meta. El alemán lo hizo en el pelotón principal. El galés, a 9:15. Ni ganaron la etapa, ni se les vio por delante, ni van a ganar el Tour, salvo uno muy particular, el del sufrimiento.

Están intentando recuperarse de los problemas físicos que les atormentan desde la primera etapa. Tony Martin no tiene nada roto, pero un caída que lleva a un ciclista al hospital con un traumatismo craneal no deja de ser un aviso.

Sky, con problemas

Gerait Thomas soporta una ligera fisura en la pelvis. El campeón olímpico de persecución esta tocado, precisamente en un terreno en el que contaban con él para poder trabajar y proteger a Froome. El golpe que se dio en la cadera le ha dejado el cuerpo maltrecho, descolocado. Estamos hablando de un doble campeón del mundo contrarreloj, y subcampeón olímpico, Tony Martin, y de un campeón olímpico, Thomas.

El primero intenta llegar al Mont-Saint-Michel para ganar la contrarreloj. El segundo, poder ayuda a Froome, que si es inteligente, él y su equipo, dejará que otros lleven el maillot amarillo, para evitarse desgastarse. Sky tiene margen para recuperar a sus corredores tocados, dejar a otros ciclistas y equipos que vayan rentabilizando su Tour. Sin Cavendish, que el año pasado les lastraba en ese sentido, sin ninguna responsabilidad en las llegadas, salvo proteger a Froome y Porte y apartarse de batallas que no les conducen a nada, no deben distraerse de su objetivo.

La mayoría de las formaciones pensaban en la contrarreloj por equipos de Niza, sobre una distancia de 25 kilómetros, bastante plana, que marcará las primeras diferencias entre los favoritos.

La distancia no es de las que permitirá que los tiempos que se logren resulten llamativos, sobre todo entre formaciones como Sky (Froome, Porte), Saxo-Tinkoff (Contador), BMC (Evans y Van Garderen) o Movistar (Valverde). También Katusha se jugará mucho, porque el tiempo que pueda ceder 'Purito' Rodríguez va a tener su importancia en el devenir de los días, de las etapas.

Los grandes favoritos son los actuales campeones del mundo de especialidad, el Omega, que acusará mucho el estado físico de Tony Martin, que ejerce como locomotora del equipo junto a Sylvain Chavanel, Kwiakowski, Steegmans, Terpstra o Cavendish.

Los ganadores de la última crono por equipos que hubo en el Tour, Garmin, también tiene mucho potencial. con Dani Martin, Hesjedal, Davis Millar, Navardauskas, Talansky o Van de Velde. Entre esos dos grupos debe de estar el vencedor. Ninguno de esos dos equipos cuenta con un líder sólido para la general. Sky se ha encontrado un problema inesperado con las caídas que le ha dejado a unos cuantos corredores tocados. Además de Thomas están en esa situación Stannard y Siutsu. No es un buen síntoma.

TAGS RELACIONADOS

buscador

Buscador de deportes
buscar
--%>
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.