Di Gregorio celebra una victoria de etapa en la París-Niza durante su etapa en el Astana./AP
El corredor francés Remy Di Gregorio (Cofidis) ha sido detenido por la policía francesa en una redada que han llevado a cabo en el hotel que ocupaba el equipo francés en la localidad de Bourg-en-Bresse, en la primera jornada de descanso del Tour. También estuvo la policía en el hotel del equipo Astana, que fue el anterior equipo en el que corrió Di Gregorio, que comenzó su vida profesional en el grupo de La Française des Jeux.
Di Gregorio ha sido detenido por un presunto delito contra el dopaje y la salud pública, con el fin de tomarle declaración.
Otras dos personas han sido detenidas en el transcurso de la misma operación en la localidad de Marsella, que es donde reside el corredor. Podrían ser quienes le proporcionaban los productos dopantes.
Ninguno de sus compañeros, que entrenaron con absoluta normalidad, se enteró de la situación hasta llegar al hotel después del entrenamiento. Di Gregorio no había salido a entrenar con ellos. Cuando sus compañeros volvieron de entrenar, Di Gregorio ya estaba detenido.
La operación por la que ha sido detenido Di Gregorio se abrió el año pasado por parte del juez de instrucción Annaïck Le Goff, en Marsella, cuando el corredor francés militaba en el equipo Astana. Algunas nuevas pruebas aparecidas en los últimos días han propiciado la detención de Di Gregorio.
El Cofidis ha suspendido al corredor de forma inmediata, que será baja en el Tour, pero no afectará al resto de la formación, que no tenía nada que ver con este asunto.
Según distintas fuentes, Di Gregorio habría sido detenido al realizar una llamada telefónica con su móvil a un posible traficante de productos dopantes, que tenía su teléfono intervenido.
Con el Astana, Di Gregorio había ganado una etapa de la Paris-Niza el año pasado.
No es la primera vez que un corredor del equipo Cofidis es detenido en pleno Tour de Francia. En 2007, el corredor italiano de esta formación, Cristian Moreni, dio positivo con testosterona exógena.
El Cofidis en bloque abandonó la carrera. En ese mismo Tour se había producido el positivo por homotransfusión de Alexandre Vinokourov, que obligo a todo el equipo kazajo a dejar también el Tour.
El equipo Cofidis se ha desentendido totalmente del caso puesto que la investigación se abrió cuando Di Gregorio pertenecía a otro grupo deportivo, Astana.
El director del Tour, Christian Prudhome, explicó en una rueda de prensa que el equipo francés, que poco antes del Tour cambió de mánager, seguirá en carrera.
«Es un caso aislado y no tengo más información que la que tienen ustedes», dijo el director de la prueba francesa.
El mánager del equipo francés, Yvon Sanquer, ha dicho que «serían los actos de un corredor que se ha extraviado en algo que no tiene nada que ver con el equipo».
Según Sanquer, algunos corredores del equipo recibieron la noticias «entre lágrimas. Si han venido al hotel a interrogarle es que el asunto es importante. Han recogido algunos productos de su habitación, pero no sabemos que tipo de productos eran».
Siguió comentando que «hay corredores que que no entenderán nunca los mensajes que se les dan. Es una traición para el equipo y la empresa que lo patrocina. En ningún momento hemos pensado en abandonar el Tour».