‘The Centennial Case: A Shijima Story’, un videojuego policiaco y palomitero

Alinear las pistas y deducir en base a las pruebas halladas en las escenas de los crímenes llevará al jugador a desentrañar la verdad de la familia Shijima, que parece ser poseedora del secreto de la eterna juventud

Los protagonistas del videojuego The Centennial Case: A Shijima Story Square Enix
Patricia Biosca

Patricia Biosca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Cuántas veces ha soñado mientras veía una serie de televisión policíaca con convertirse en el protagonista y coger ‘los mandos’ de la investigación? Ponerse en la piel de Sherlock Holmes o incluso en el pellejo de Gill Grissom y Catherine Willows , de la mítica ‘CSI Las Vegas’. Esto es lo que exactamente permite lo nuevo de Square Enix, ' The Centennial Case: A Shijima Story ', un videojuego que bien podría ser una miniserie televisiva en la que no hay apenas acción en primera persona, pero sí mucha deducción y combinación de pistas hasta dar con el asesino (aquí hay muchos) y desentrañar el secreto de la familia Shijima, quien parece saber cómo vivir eternamente joven. Una historia con actores reales que, una vez cogido el ritmo, engancha; si bien puede resultar demasiado lenta para no iniciados en mangas, animes y cine japonés, siempre tan esmerado y pausado en el detalle.

Todo comienza con la firma de libros de la nueva obra de Haruka Kagami , una novelista policiaca muy prometedora. Allí va a visitarla su amigo (y también su asesor científico) Eiji Shijima , quien además de quedarse con un ejemplar firmado, llega para hacerle una proposición: se ha encontrado un esqueleto no identificado en la casa de sus padres, donde ‘casualmente’ se llevará a cabo próximamente una ceremonia familiar muy importante. ¿Podría Haruka acompañarles y desentrañar el misterio dadas sus buenas dotes resolutivas? Por supuesto, la protagonista -y los ojos del jugador- accederá a la propuesta.

Nada más pisar los terrenos de los Shijima, Haruka se da cuenta de que el esqueleto es casi el menor de los problemas de la familia: la tensión se corta con las mismas katanas que rebanan cuellos, se suceden los envenenamientos y los enigmas crecen en diferentes planos de tiempo: las novelas sirven para transportarnos al pasado, concretamente entre 1922 y 1972 , donde se describen crímenes relacionados con el nombre de los Shijima y de su secreto, el ‘ tokijiku ’, un fruto muy extraño capaz de otorgar la eterna juventud.

La actriz Nanami Sakuraba en los tres roles Square Enix

Aunque a priori pueda parecer complicado, el esquema del juego es bastante sencillo; tanto que a ratos se hace repetitivo. Al principio de cada capítulo se presenta ‘el incidente’, una sucesión de cinemáticas (que pueden durar hasta media hora, por lo que se recomienda pertrecharse con palomitas) en las que los protagonistas (pueden ser la Haruka y el Eiji del 2022 o sus ‘reencarnaciones’ en el pasado, con diferentes nombres pero interpretados por los mismos actores) coinciden con toda una serie de personajes arquetípicos: la diva altiva, el jefe déspota, la esposa despechada, el padre amoroso. Uno de ellos muere en extrañas circunstancias, y Haruka tiene que resolverlo. Una vez acaba la cinemática, en la que apenas tenemos interacción, salvo marcar las pistas que van apareciendo y decidir textos secundarios sin peso en la trama, comienza la ordenación de las pruebas o ‘el razonamiento’: a través de un tablero con fichas hexagonales, se van encajando literalmente las hipótesis (aparte de la lógica al juntar las piezas, que no siempre es obvia, el juego da pistas al tener símbolos en los lados de cada hexágono).

Una vez completado el tablero, se empiezan a construir las hipótesis en un juego de preguntas y respuestas entre haruka y Eiji (o sus reencarnaciones) que, aunque puede ser útil para desvelar el asesinato, también tedioso después del anterior reto. A continuación, comienza la etapa de ‘la solución’: Haruka, delante de todos los sospechosos (y el asesino) empieza a sacar toda su artillería de argumentos e hipótesis, si bien el jugador puede quedar desconcertado, ya que al final, después de encajar tanta pieza y hacernos 80.000 posibles escenas del crimen, en el momento de la deducción apenas tendremos que contestar menos de una decena de preguntas. Nuestra puntuación dependerá de nuestras equivocaciones en esta parte, si bien el desarrollo del juego no se verá afectado incluso aunque no demos ni una, a lo Inspector Gadget, pero sin cacharros y con mucho cerezo en flor alrededor.

En general, las actuaciones de los actores aguantan muy bien el tipo (aunque chirría un poco la intensidad de ambos en el momento del razonamiento), si bien es muy recomendable escuchar la versión original japonesa en vez de la inglesa (no hay en español), ya que encajar el idioma de Shakespeare en los labios de hablantes en el país del sol naciente es complicado. En cuanto a las escenas, están muy cuidadas, con planos muy bellos y cinematográficos. Sin embargo, el ritmo puede parecer un poco lento para los no iniciados en el ámbito audiovisual japonés. Sin embargo, los amantes del manga, el anime o el cine japonés disfrutarán con una trama enrevesada pero lógica y en la que cualquier minúsculo detalle puede marcar la diferencia.

Uno de los fotogramas de 'The Centennial Case: A Shijima Story' Square Enix

Tanto si buscas un juego de toma de decisiones de acción y sustos, a lo ‘ The Dark Pictures Anthology ’, o un juego sesudo de la línea de los de Quantic Dream (creadores de ‘ Heavy Rain ’, ‘ Beyond: Two Souls ’ o ‘ Detroit: Become Human ’), en ‘The Centennial Case: A Shijima Story’ no vas a encontrarlo. Puede recordar en algunos casos a la saga ‘ Life is Strange ’ (no en vano también pertenece a Square Enix), aunque las acciones y opciones del jugador están mucho más constreñidas, quizá por aquello de que ‘la verdad solo tiene un camino’. En cualquier caso, se trata de un juego muy entretenido que, como las novelas de su protagonista, consigue mantener en vilo al jugador hasta el final.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación