análisis

«Lego Jurassic World»: aventuras prehistóricas con elementos «sandbox»

La nueva entrega de la saga permite controlar a los dinosaurios y coquetea con los personajes de las películas de Steven Spielberg

«Lego Jurassic World»: aventuras prehistóricas con elementos «sandbox» J.M.S.

j.m.sánchez

Con una historia independiente que pasea por la trayectoria de las películas, « Lego Jurassic World » vuelve a inundar las pantallas con su estilo de construcción, puzles y colaboración habituales, en esta ocasión centrados en el universo de los dinosaurios. La fórmula habitual de la saga se mantiene, no obstante, se introducen algunos elementos cargados de algún divertido sobresalto, algunos detalles de sigilo y, sobre todo, la oportunidad de controlar a estos seres prehistóricos del que siempre tenemos ganas de saber más .

El título de Warner y desarollado por Traveller´s Tales cumple la lógica establecida de la fórmula DD : divertido y distendido. La trama nos cabalgar sobre las películas «Jurassic Park», el verdadero comienzo de la marca, y el último estreno «Jurassic World». Música y personajes (unos cien) son propios de las aventuras, con lo cual los fans se sienten cómodos al controlar los múltiples personajes que aparecen. Por supuesto, que nadie espera que el juego desgrane diálogos y relaciones de la película.

Los objetos de Lego se colocan sobre entornos realistas, bien detallados y que ofrecen perspectivas muy grandilocuentes. Esta combinación, seña de identidad, se mantiene a un buen nivel mientras trotamos con algunas de las clases de dinosaurio que aparecen, como los velociraptors en secuencias muy aceptables .

El juego ofrece dos velocidades: historia lineal y un mundo abierto en el que explorar, eso sí, con algunas limitaciones. Se le saca partido a esta idea, en la que se ha aprovechado en numerosos lanzamientos recientes, como « Lego: El Hobbit » o « Lego: Batman 3 ». La búsqueda por resolver algunos puzles y construcciones para poder avanzar va progresando pero se mantiene en un nivel de dificultad muy básico , sobre todo, para los jugadores de menor edad, que volverán por su inocencia (del juego) y su simpatía (también del juego) a disfrutar de buenos momentos, incluso, didácticos al tener la oportunidad de conocer detalles acerca de estos seres vivos ya extinguidos y que formaron parte de la Tierra hace millones de años .

Combates inocentes y directos se entremezclan con la exploración y la destrucción de objetos mientras recogemos monedas que nos permiten desbloquear algunos aspectos y, sobre todo, para canjearlas por más vitalidad. Hay incluso un coqueteo con misiones en vehículos, que en algunos momentos resulta atractivo pero vemos que se trata de algo meramente anecdótico y casi secundario.

La base del juego, una vez más, se apoya en la colaboración de los personajes, cada uno con diferentes habilidade (invisibilidad, hackeos, sigilo, fuerza vocal…), con la que debemos cooperar (ausencia de online) sin que se nos escape ningún fleco para poder proseguir. Un aire de confusión, eso sí, sopla en aspectos como la navegación por las distintas islas en las que se desarrollan las misiones. En ocasiones no se sabe si es motivo de mala información, pero no se llega a percibir concreción. Uno de los problemas viene de la mano de la parte técnica, en donde los «bugs» se producen con bastante asiduidad y la Inteligencia Artificial brilla casi por su ausencia.

«Lego Jurassic World»: aventuras prehistóricas con elementos «sandbox»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación