¿Qué es sexy en la tecnología?
¿Qué es sexy en tecnología? - ASUS
Gadgets de moda

¿Qué es sexy en la tecnología?

El portátil y el «smartphone» son los dispositivos que más han evolucionado desde el punto de vista estético. Repasamos los cánones de belleza del mundo tecnológico

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portátil y el «smartphone» son los dispositivos que más han evolucionado desde el punto de vista estético. Repasamos los cánones de belleza del mundo tecnológico

123456
  1. Diseño y funcionalidad

    ¿Qué es sexy en tecnología?
    ¿Qué es sexy en tecnología? - ASUS

    En la actualidad vivimos rodeados de dispositivos tecnológicos, son una parte fundamental de nuestro día a día. Hemos pasado de los equipos voluminosos de los primeros gadgets a la finura de los actuales; aunque como ocurre con los seres humanos hay gustos para todo y todos. La lucha de los diseñadores por crear un entorno estético ha invadido el mundo tecnológico.

    Si nos fijamos bien en ellos nos daremos cuenta de que existen unos cánones de belleza en el mundo tecnológico, en el que la expresión «ladrillo» pasó a mejor vida y tanto móviles como portátiles, ordenadores de sobremesa y otros gadgets cumplen una función estética más allá de su funcionalidad práctica. Pero... ¿qué es sexy y qué no en el mundo de la tecnología?

    El diseño cobra tanta importancia como las prestaciones de los aparatos tecnológicos y, como asegura Emiliano Nicoloro, responsable del área de portátiles de la firma taiwanesa Asus, los fabricantes «buscan con su diseño una serie de características que podrían entrar dentro de lo que sería un canon de belleza tecnológico, pero por supuesto siempre bajo el paraguas de la funcionalidad».

  2. Delgadez

    La finura del Asus Zenbook UX305
    La finura del Asus Zenbook UX305 - ASUS

    La finura y la delgadez son algunas de las características más buscadas en la mayoría de los dispositivos tecnológicos, desde los «smartphones» de gama más baja hasta los portátiles más potentes. Ya nadie quiere «ladrillos» ni dispositivos enormes difíciles de trasladar. Hemos pasado de los 6,6 centímetros de grosor del primer portátil a los 1,23 centímetros del Asus Zenbook UX305, uno de los ultrabooks más finos del mercado.

    La rama de telefonía móvil ha venido en los últimos intentando adelgazar hasta la mínima expresión el grosor de sus productos. Huawei, por ejemplo, ha trabajado profundamente en este área ofreciendo un terminal, el P8, de solo 6.4 milímetros. También la europea Kazam ha tratado de abrazar la bandera de la extrema delgadez con su Kazam Tornado 348, de solo 5.15 milímetros. Pero hay fabricantes que han intentado lograr casi lo imposible. Oppo R5 con 4.85 milímetros de grosor o Vivo X5 Max, con el récord (4.75 milímetros).

    En este campo de unir tecnología y diseños ultrafinos han explorado muchos fabricantes que buscan, además de lograr máquinas y aparatos más robustos y cada vez con mejores prestaciones técnicas, ofrecer diseño. El mundo de los televisores también vive en la actualidad este deseo. Samsung, LG o Panasonic han creado en los últimos años modelos de «caja tonta» elegantes, finos y ultradelgados gracias a la tecnología OLED. El mayor ejemplo de ello es la nueva televisión de Sony, la gama X900 que tiene menos de 5 milímetros de espesor.

  3. Curvas

    La curvatura del LG G Flex
    La curvatura del LG G Flex - LG

    En la mayoría de los dispositivos el acabado es redondeado, tanto para facilitar su uso (ergonomía), como por razones puramente estéticas. Lejos quedan ya los bordes cuadriculados y los gadgets con juntas o tornillos. Incluso los dispositivos «2 en 1» no incorporan ya este tipo de acabados y han mejorado la manera en que pasan de un dispositivo a otro sin necesidad de estos mecanismos menos estéticos, como sucede en el caso del Transformer Book T300 Chi.

    Y es que la curvatura ya ha sido incluso trasladada a la propia forma del teléfono, como en el caso del LG G Flex, uno de los primeros «smartphones» con pantalla curva. Mientras que la firma surcoreana ha ahondado precisamente en las curvas en la telefonía móvil, su vecino y máximo rival, Samsung, también ha querido hacer lo propio en la última generación de teléfonos, Galaxy S6 Edge, que ofrecen ligeras curvas en sus bordes laterales, aunque también se sumó a lo que parece una tendencia con el Galaxy Round.

    En cualquier caso, las curvas han llegado a muchos tipos de aparatos que manejamos diariamente, también las televisiones. Desde hace más de un año han llegado a las tiendas modelos de pantalla curvada que, como algunos ofrecidos por Samsung y LG, prometen una mayor inmersión.

  4. Colores

    Los colores del Nokia Lumia
    Los colores del Nokia Lumia - MIROSOFT

    Aunque se convirtió en un tema tabú después de unos años con el boom de las carcasas intercambiables de colores de Nokia, los teléfonos pero también los portátiles y ordenadores se ceñían a la gama cromática del gris, negro, como mucho blanco.

    Ahora, las empresas tecnológicas apuestan por toda variedad de colores para los smartphones y otros dispositivos como la gama Lumia -ahora en Microsoft- con su facilidad de personalizar el tema con el color de la carcasa. Pocas empresas han trabajado las texturas de carcasas como Nokia que, desde aquel 3310 de carcasas intercambiables, han crecido en tonalidades.

  5. A lo grande

    La pantalla del iPhone 6 Plus es grande, brillante y con alto contraste
    La pantalla del iPhone 6 Plus es grande, brillante y con alto contraste - APPLE

    Pareciera que las pantallas de los móviles de más de 5 pulgadas estaban condenadas al fracaso. Pero no, tras un inicio que podía suponer una moda, los fabricantes se han lanzado al formato « phablet» con todas las de ley.

    Las pantallas lo invaden todo y, día tras día, ocupan una mayor superficie en los dispositivos. Si establecemos un símil con los cánones de belleza humanos, podría decirse que nos gustan los gadgets con los ojos grandes, a mayor pantalla, mayor belleza, más sexy, una característica cada vez más demandada por los consumidores.

    La pantalla de 5.5 pulgadas del iPhone 6 Plus no es sólo grande, sino también brillante y con alto contraste. Y este gigantesco tamaño forma parte de las líneas de producto de los grandes fabricantes, como el Nexus 6, el Galaxy Note 4 o el Huawei Ascend Mate 7. Y esta tendencia también se ha aplicado en el campo de los televisores, en donde el formato estándard actual ya supera las 47 pulgadas.

  6. Materiales nobles

    El Moto 360 de Motorola y el Samsung Gear S
    El Moto 360 de Motorola y el Samsung Gear S - SAMSUNG

    Los fabricantes se han lanzado a introducir los llamados «materiales nobles» o «premium» en sus dispositivos como una garantía más de exclusividad y calidad como el Moto 360 de Motorola con aluminio cepillado para el cuerpo o el Samsung Gear en relojes o, los móviles Galaxy S6 y su variante Edge, con esos materiales nobles y la reciente presentación del LG G4 con trasera de cuero. O el HTC One 9. Apple, con el iPhone, fue uno de los primeros en apostar por el diseño en estos materiales que, hoy en día, comienza a introducirse en estos productos de consumo.

Ver los comentarios