Los mejores «phablets» del 2014
Samsung ha continuado con su apuesta por este formato con gran acogida en países asiáticos con el Samsung Galaxy Note 4, mientras Apple se ha adentrado en la categoría con el iPhone 6 Plus. Google y Motorola han lanzado ademas el Nexus 6
Actualizado: GuardarSamsung ha continuado con su apuesta por este formato con gran acogida en países asiáticos con el Samsung Galaxy Note 4, mientras Apple se ha adentrado en la categoría con el iPhone 6 Plus. Google y Motorola han lanzado ademas el Nexus 6
12345Samsung Galaxy Note 4
Samsung popularizó el «phablet», un formato de dispositivo que está a caballo entre el teléfono móvil y la tableta. Y ahí ha seguido innovando y exprimiendo. El último modelo, Galaxy Note 4, ha sido una verdadera bestia tecnológica cuyo concepto se acerca mucho al uso que se le puede dar en la empresa.
Con unas mejores opciones multipantalla y multiventana, este dispositivo ha superado con creces a las demás propuestas rivales, que simplemente tiene un concepto de teléfono pero con mayor pantalla. Más allá de un aparato por encima de las 5.5 pulgadas, el «phablet» surcoreano ha mostrado una nueva cultura dentro del móvil. Gracias a su lápiz óptico S Pen el usuario puede copiar, recortar imágenes, escribir a mano alzada con una gran sensibilidad y reconocimiento casi perfecto, además de ampliar funcionalidades.
Una de sus mayores bazas es, sin duda, la resolución de pantalla, que sobre el papel supera con creces a todos sus rivales (2.560 x 1.440 píxeles con 514 píxeles por pulgada) con un panel Super AMOLED capaz de crear imágenes muy realistas. Esta es su gran baza, que supera con creces a todos sus rivales.
De diseño elegante y con un borde metálico, también destaca el procesador escogido, un Snapdragon 805 a una velocidad de 2.7 GHz, que le sitúa, en cuanto a las características, como el «phablet» más rápido que, junto con una memoria RAM de 3 GB lo convierten en un terminal muy avanzado. La batería, no obstante, se queda algo corta (3.220 mAh), aunque la marca asegura que es capaz de cargarse de forma rápida (un 50% en solo una treinta minutos).
La memoria interna es de 16 GB, quizá algo escasa para un terminal de estas prestaciones, pero se puede ampliar con tarjetas externas de memoria MicroSD de hasta 128 GB. La cámara escogida llega a los 16 megapíxeles (frente a los poco defendibles 8 megapíxeles del iPhone 6 Plus), aunque ya se sabe que más megapíxeles no es sinónimo de mejores fotos. Precisamente, el teléfono de Samsung cuenta con enfoque automático rápido, Live HDR (que promete unos colores intensos).
iPhone 6 Plus
Apple este año ha decidido cortar por lo sano con algunos de sus principios y agrandar definitivamente el tamaño de la pantalla de sus teléfonos móviles. Y, además, lo ha hecho por partida doble, con el lanzamiento del iPhone 6 Plus, un dispositivo con muchas posibilidades que entró con mal pie por las críticas de muchos usuarios que han asegurado que tenían un problema en su arquitectura que provocaba doblamientos si se forzaba un poco.
No obstante, y corregidos estos fallos, el «phablet» de la manzana ofrece una pantalla de 5.5 pulgadas, con la que se puede trabajar y consultar de forma apaisada dado a que los iconos y muchos contenidos se adaptan a este formato.
La resolución de pantalla, tecnología Retina HD, es de 1.920 x 1.080 píxeles, que provee de mejor contraste en oscuros y una mejor precisión en el color y en gran angular. Este terminal incluye un procesador de fabricación propia, el chip A8 de segunda generación con arquitectura de 64 bits, lo que hará que se mueva un 25% más rápido que el iPhone 5S.
Asimismo, cuenta con un segundo procesador, el chip M8, que recopila los datos procedentes del acelerómetro, el giroscopio, la brújula y el barómetro. De esta forma, se descarga de recursos consumidos provenientes de aplicaciones que ruedan en segundo plano. Con todo, se espera que el teléfono tenga un manejo fluido.
Una de las novedades, y que le pone al mismo nivel que el resto, es la incorporación de NFC, que sirve para pagos online y transferir archivos. Le acompaña el sistema de reconocimiento de huella dactilar Touch ID, que permite desbloquear el terminal rápidamente con el dedo,
Nexus 6
De buena relación calidad-precio, Google y Motorola han apostado a lo grande este año con el nuevo Nexus 6, un híbrido entre móvil y tableta que ofrece una pantalla de 5.96 pulgadas.
El dispositivo, que cuenta con el sistema operativo Android pero sin ninguna modificación tal y como realizan las marcas que deciden apostar por él, incorpora un procesador de cuatro núcleos a 2.7 GHz, batería de 3.220 mAh y cámara principal de 13 megapíeles con estabilizador óptico de imagen.
El nuevo Nexus 6 tiene unas dimensiones de 82,98 x 159,26 x 9,96 milímetros y un peso de 185 gramos. Vodafone también anunció la disponibilidad del terminal a través de su plataforma. Una de las ventajas de este gran telefóno es que lleva instalado dos altavoces delanteros que ofrceen sonido de mayor calidad.
En su interior, el Nexus 6 tiene un procesador Snapdragon 805 de cuatro núcleos que corre a 2.7 GHz y un GPU Adreno 420 GPU para mejorar la calidad de los gráficos. Además, viene en dos colores a elegir, Midnight Blue o Cloud White, y dos opciones de memoria, 32 GB y 64 GB.
Huawei Ascend Mate 7
Otra apuesta por la calidad es el Huawei Ascend Mate 7, un gran teléfono que pese a sus dimensiones cuenta con un marco de la pantalla muy fino, con lo cual la sensación visual es un móvil más pequeño de lo que es realmente.
El dispositivo presenta una apuesta por la sencillez y con un precio contenido en los 499 euros. Este «phablet» chino ha añadido también un lector de huellas dactilares y su prestaciones son excepcionales: una resolución de 1.920 x 1.080 píxeles, un procesador Kirin 925 de ocho núcleos, 2 GB de RAM y con una capacidad de almacenamiento de 16 GB -ampliables mediante tarjeta microSD-.
La batería del dispositivo es de 4.100 mAh, lo que permite que la carga ofrezca una duración superior a la normal. Aquí es su caballo de batalla, ya que a priori este modelo tendrá una autonomía superior al resto de competidores. Otra de las ventajas es su cámara que, aunque la trasera llega a los 13 megapíxeles, cuenta con una frontal de 5 megapíxeles, muy pensada para el fenómeno de los «selfies» -autorretratos, en español-.
También parte con un valor añadido de estar compuesto por un 95% de metal, el material del que todos coinciden en que resulta más llamativo y elegante para un terminal de alta gama, que se sitúa por encima del umbral de los 600 euros. El sistema operativo es Android KitKat 4.4.4 y, además, incluye el nuevo paquete de herramientas de la compañía denominado Emui. Este nuevo paquete otorga al dispositivo de funciones exclusivas y servicios específicos para el teléfono.
ZTE Grand Memo II
Grande, elegante y potente. El ZTE Grand Memo (399 euros) es un dispositivo de grandes dimensiones y alta calidad con un diseño muy trabajado. Cuenta con una pantalla de 5,7 pulgadas HD TFT IPS con 1.280 x 720 píxeles, para visionar y grabar vídeos en calidad HD. En su interior incluye el procesador Qualcomm APQ8064+9215M Quad Core a una velocidad de 1.5 Ghz que, junto con la memoria de 2 Gb DDR de RAM y sistema operativo Android 4.2, proporciona una gran fluidez en la experiencia de usuario.
Posee memoria interna de 16 GB ampliable mediante Micro SD y una cámara trasera de 13 megapíxeles con autoenfoque, además de cámara delantera de 1 megapíxeles. La batería de 3.200 mAh proporciona autonomía para el uso continuado del terminal.
En cuanto a conectividad, viene preparado para usarlo con redes 4G, Bluetooth 4.0, DLNA y NFC, entre otras características. Este terminal fue presentado en el pasado y se convirtió en una de las sensaciones de la feria, donde se le consideró uno de los dispositivos más prometedores para los meses siguientes.