Seis claves que explican la nueva conexión móvil 4G
Por qué es novedad, cuándo se distribuirá a todo el territorio nacional o qué tipo de coste tendrá, son algunas de las posibles preguntas sobre el nuevo servicio que damos ahora respuesta
La nueva conexión móvil ultrarrápida 4G ya ha llegado pero no será operativa en todo el territorio español hasta 2018. Sin embargo, aún persisten dudas sobre este nuevo oficio por lo que os ofrecemos las seis claves que explican esta nueva conexión , más potente que el ADSL.
¿Por qué el 4G es una novedad?
Los operadores de telefonía ya ofrecen conexiones móviles de cuarta generación (4G) desde el verano de 2013 . Sin embargo, lo hacían por frecuencias radioeléctricas altas (1.800 Mhz y 2,6 Ghz), lo que dificulta su llegada a áreas rurales e interiores de edificios. Ahora e mpezarán a prestarlas en la banda de 800 Mhz , espectro que hasta el pasado 31 de marzo usaban nueve canales de la TDT para emitir y que el Gobierno liberó a través del proceso llamado «dividendo digital». La diferencia es que esta parte del espectro tiene un mayor alcance geográfico y penetra mejor los muros de los edificios , lo que aumentará notablemente la calidad de la señal y la cobertura.
¿En qué se diferencia el nuevo 4G del actual y de las conexiones 3G?
La tecnología LTE (Long Term Evolution o 4G) permite alcanzar velocidades medias de descarga de entre 30 y 60 megabits por segundo, y puntas, cuando la red no está sobrecargada, de 150 megas. Es decir, estas redes son diez veces más veloces que el actual 3G, e incluso más que la banda ancha fija ADSL. De hecho, el cambio se puede equiparar al salto entre ese ADSL y la fibra óptica de hasta 100 megas.
¿Está ya disponible en todo el territorio nacional?
No. Movistar, Vodafone y Orange iniciaron ayer el encendido de la nueva tecnología en 25 estaciones o nodos en diferentes ciudades y localizaciones. Los tres operadores irán activando nuevos nodos de forma progresiva hasta marzo de 2018 , cuando prevén completar el proceso y cubrir la mayor parte de la población española con 4G en la banda de 800 Mhz.
¿Son todos los dispositivos móviles compatibles con esta conexión?
Casi todos los terminales que salen al mercado son compatibles ya con la conectividad LTE o 4G. Ahora bien, algunos teléfonos móvil de origen chino , pese a disponer de esta tecnología, están adaptados a la banda radioeléctrica que se usa en ese país para el 4G y no es compatible con la frecuencia de 80 MHz en España.
¿Supondrá algún cambio en la factura de teléfono móvil?
Los operadores ya han hecho cambios en los últimos meses en sus precios de telefonía móvil. La principal ha sido erradicar las tarifas planas de datos de conexión a internet, de forma que han empezado a cobrar por los «megas» de más consumidos al mes.
¿Qué debo hacer si sufro interferencias en la señal de televisión TDT
Las estaciones de tecnología móvil 4G podrían causar interferencias en la recepción de la señal de televisión TDT . El Gobierno estima que este problema se dará en un número reducido de casos . En todo caso, los tres grandes operadores han encargado a Elecnor la resolución de esos posibles problemas. La empresa instalará en la antena un filtro que aislará la señal TDT de la de 4G. El coste será sufragado por las compañías de teléfono.
Noticias relacionadas