Covid Radar no es Radar Covid aunque se parezca: una aplicación holandesa provoca la confusión de los españoles

El baile de nombres de la herramienta de rastreo ha llevado a muchos usuarios a instalarse la propuesta de Países Bajos para contener el virus

J.M.S.

Hay ocasiones que el orden de los factores sí altera el producto. Un baile de nombres ha llevado a Covid Radar , una aplicación de rastreo de coronavirus desarrollada en Países Bajos , a la confusión a usuarios españoles, que han intentado descargarla en sus teléfonos móviles pensando que se trataba de Radar Covid . Es decir, la aplicación para luchar contra el Covid-19 que siete comunidades autónomas españolas han implementado.

«¿En qué idioma es?» o «¿Quién es el genio que no la pone en español?». Estos son algunos comentarios publicados en las valoraciones de Covid Radar, la aplicación holandesa que sirve para lo mismo que la española. Pero su título es confuso. A la hora de hacer una búsqueda en App Store, la tienda de aplicaciones de Apple, a partir de los términos «radar covid» también aparece en la lista de opciones para descargar la herramienta holandesa.

Por supuesto, la descripción está publicada en el idioma del país, pero eso no ha frenado la ira de muchos usuarios que ha publicado reseñas y comentarios negativos en el apartado de valoración. De hecho, la mayoría de puntuaciones otorgadas por los usuarios son una de cinco estrellas. «¿Así queremos evitar contagios? ¿Con una app en alemán? Estamos arreglado», escribe otro usuario. «No está en español. No lo entiendo», comenta otro.

Son varios los comentarios que, en medio de la confusión, han lamentado la «falta de consideración» . «Quién es tan poco profesional que lanza la aplicación para España en una lengua foránea y poco conocida. Siento vergüenza ajena». Lo cierto es que Radar Covid, la «app» oficial impulsada por el Gobierno español, se probó en julio y se lanzó oficialmente a mitad de agosto.

Hasta ahora son siete las comunidades autónomas que han adaptado la herramienta a sus sistemas sanitarios, pero desde que empezó a sonar su nombre se ha intentado descargarse desde junio y, ante las dudas, se han instalado erróneamente una herramienta de otro país. Se sospecha, sin embargo, que se trata de una campaña de desprestigio contra la aplicación oficial de España para luchar contra la propagación del coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación