MOBILE WORLD CONGRESS 2016

Telefónica lanza el primer dispositivo con la tarjeta SIM virtual

La teleoperadora hace oficial este nuevo sistema de conectividad con un remozado reloj inteligente Samsung Gear S2

Detalle del Samsung Gear S2 SAMSUNG

J.M.NIEVES

No todo son dispositivos en el Mobile World Congress . O por lo menos, no solo dispositivos. Telefónica, en efecto, ha elegido la feria de Barcelona para presentar oficialmente su nueva eSIM , o tarjeta SIM remota, que en apenas unos años sustituirá a las actuales tarjetas SIM de nuestros teléfonos móviles y que permitirá, también, conectar a la red cualquier otro dispositivo inteligente.

La operadora, de hecho, presenta en Barcelona el primer smartwatch con eSIM del mercado. Será el Samsung Gear S2 classic y se comercializará, por ahora, solo en Alemania a partir del próximo mes de abril, a través de su filial O2. Se trata del primer dispositivo del mercado que, para conectarse a la red, no necesita de una tarjeta SIM física.

Francisco Montalvo , director de la Unidad Global de Terminales de Telefónica explicó ante un reducido grupo de periodistas que «todo empezó hace tres años, en 2013, cuando la GSMA (la patronal mundial de las operadoras) planteó en Londres la necesidad de evolucional la SIM ». Por aquél entonces, la tecnología «empezaba a estar madura y ya se podía pensar en migrar a una nueva tecnología que supondría grandes ventajas para los consumidores».

A partir de esel momento se crearon diversos grupos de trabajo, cuyas conclusiones han permitido ahora llegar a un nuevo estándar en la industria. La eSIM es una tarjeta virtual que vendrá «preinstalada» de fábrica en un chip del teléfono móvil y que permitirá cargar, a voluntad del usuario, el perfil de cualquier compañía. El despliegue de las SIM remotas se producirá, según explicó Montalvo, en dos fases.

La primera, cuyas especificaciones técnicas han sido liberadas hace apenas unos días por la GSMA, afectará a los «companions» o «wearables», es decir, a aquellos dispositivos que, como los relojes inteligentes, se conectan a nuestro teléfono móvil. La segunda, que se liberará a partir de junio, hará posible que las eSIM se incorporen también, directamente, a los smartphones.

«Queríamos hacerlo bien -afirma Montalvo-, y para eso había que garantizar que la nueva eSIM tuviera los mismos niveles de seguridad que las tarjetas SIM convencionales. Una SIM clásica es inviolable, y la certificación de cada nuevo modelo lleva entre seis meses y un año. Con la eSIM el entorno de seguridad debe ser exactamente el mismo y garantizar la privacidad y la seguridad de los usuarios».

En esta primera fase, la que afecta a los wearables, un reloj inteligente podrá recibir una identidad remota desde nuestro móvil, que seguirá teniendo una SIM clásica. Solo en la fase dos, a partir de junio, podrá recibir ese perfil directamente. Hasta ahora, y salvo algún modelo concreto que permitía insertar una tarjeta física , no se podía introducir una SIM en un reloj. Pero eso ha cambiado. Una vez recibido el perfil, nuestro smartwatch podrá funcionar y conectarse de forma totalmente independiente y sin necesidad de estar cerca del teléfono.

El nuevo Samsung Galaxy Gear S2 será el primer dispositivo con eSIM, y será capaz de conectarse y trabajar de forma autónoma y sin depender de un teléfono móvil. Y aunque en abril empezará a venderse solo en Alemania, nada impide que más adelante podamos verlo también en España.

«Cuando se active la segunda fase en junio tendrán que pasar entre seis meses y un amás para la certificación»

Francisco Montalvo

El funcionamiento es el siguiente: los permisos y el perfil de usuario se enviarán una sola vez, directamente desde el teléfono que tiene el contrato. Y partir de ahí quedarán grabados en la eSIM del reloj . «Es como si llevara dentro un duplicado de esa SIM -explica Montalvo-. El dispositivo se activa sobre la propia cuenta del usuario y muy pronto se podrá hacer lo mismo también con los coches».

Para el ejecutivo de Telefónica, los primeros «smartphones» con SIM remota se comercializarán a mediados de 2017. «Cuando se active la segunda fase en junio, tendrán que pasar entre seis meses y un amás para la certificación. Así que por ahora, a corto y medio plazo, seguiremos con la SIM trsadicional».

La activación de una eSIM o el cambio de operador se seguirán realizando igual que ahora, online o de forma presencial en una tienda. Es decir, seguirá siendo necesario tener un contacto con el operador u operadores que queramos tener, y firmar con ellos un contrato. Lo que cambia es que, después de la contratación, se podrá tener más de un perfil activo sobre la misma SIM, y alternar entre esos perfiles desde el propio móvil, incluso si son de operadores diferentes. También la portabilidad se hará de la misma forma que ahora, tanto por teléfono como online o físicamente en una tienda.

A pesar de su nombre, la SIM remota o eSIM seguirá siendo, por ahora, algo físico y tangible. La direfencia es que no se podrá extraer del teléfono, ya que formará parte del hardware. El chip ocupa apenas la cuarta parte de una SIM tradicional. Según Montalvo, «aunque mucho más pequeña y no extraible, por ahora la eSIM seguirá siendo un elemento físico, principalmente por razones de seguridad. Es la única forma de garantizar la inviolabilidad de nuestros datos y de que sea igual de segura que las tarjetas SIM que utilizamos actualmente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación